Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Migración Colombia: "Hay 935.593 venezolanos en el país" 

Internacional
Migración Colombia: “Hay 935.593 venezolanos en el país” 

domingo 2 septiembre, 2018

El más reciente informe de esta entidad reveló que la mayoría de ciudadanos venezolanos residentes en territorio colombiano están en Bogotá (23.5%), La Guajira (11.7%) y Norte de Santander (11.4%). De igual manera, señaló que muchos de ellos están en Colombia solo de paso, pues tienen como destino Ecuador, Perú, Chile o Argentina.

Ya son 935.593 venezolanos en el país, según Migración Colombia. El más reciente informe de esta entidad establece con precisión la situación de los ciudadanos de Venezuela que han llegado al territorio nacional para quedarse, así como los que siguieron hacia otros países de la región.

La crisis económica, política y social que se vive en el vecino país ha convertido a sus ciudadanos en una población errante por América Latina. En ese camino, el territorio colombiano ha sido el escenario tanto para los venezolanos que se dirigen hacia el sur del continente, como para los que deciden habitar como pueden las ciudades colombianas.

El informe de la entidad encargada de regular la migración en el país reveló las dimensiones del fenómeno y, además de afirmar que ya son casi un millón los venezolanos en Colombia, señaló las condiciones de movilidad y las principales rutas que siguen estos ciudadanos.

Del total de personas provenientes del vecino país, el 23,5 % se encuentra en Bogotá. A la capital le siguen el departamento de La Guajira, con el 11,7% y Norte de Santander con el 11,4%. Los departamentos de Atlántico y Antioquia también tienen una presencia importante de venezolanos, con el 9,7% y 7,6% respectivamente.

De los ciudadanos de Venezuela que llegan al país con vocación de permanencia se sabe que son 181.472. Esta población se mide a través de la expedición del Permiso Especial de Permanencia (PEP). 112.597 de esos permisos han sido aprobados entre el 6 de febrero y el 7 de junio de este año, mientras que los otros 68.875 se aprobaron entre el 3 de agosto y el 31 de octubre de 2017.

La mayoría de los ciudadanos que deciden quedarse, es decir, aquellos con PEP, están en Bogotá (40%) y en Antioquia (14,6%). Aquí ya no figuran entre los primeros ni La Guajira ni Norte de Santander, que, de hecho, están entre los últimos, evidenciando que estas zonas del país son solo de paso y quienes cuentan con el permiso para quedarse en Colombia no se establecen allí.

Por su parte, aquella población perteneciente a lo que la entidad denomina como migración pendular, es decir, aquellos ciudadanos que residen en zona de frontera por lo cual transitan habitualmente entre los dos países, corresponde a 1.620.494 personas, identificadas con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, TMF.
De esa población, la mayoría reside en Táchira (32%), Zulia (10%) y Carabobo (8%). Corresponde en un 47% a mujeres y 53% a hombres. En rango de edad, la mayoría están entre los 18 y los 39 años (1.028.874).

Con respecto a las rutas que siguen aquellos ciudadanos venezolanos en Colombia con destino a otros países de la región, la entidad estableció que el principal camino es el ingreso por Cúcuta y salir por Rumichaca, frontera con Ecuador, atravesando el Eje Cafetero. Los destinos de estos ciudadanos suelen ser Ecuador, Perú, Chile y Argentina.

El Espectador

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros