Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Migración Colombia: No es un tema de nacionalidad, sino de más cobertura de vacunas

Internacional
Migración Colombia: No es un tema de nacionalidad, sino de más cobertura de vacunas

martes 29 diciembre, 2020

Al 30 de noviembre, la cifra de venezolanos en Colombia es de 1.721.195. De estos, el 24% son menores y el porcentaje mayor son de los 18 a los 29 años.

Hace ya una semana de la declaración polémica del presidente colombiano, Iván Duque, sobre vacunar únicamente a los venezolanos con sus papeles y estancia en regla (población regular).

Ahora se suma el director de Migración Colombia , Juan Francisco Espinosa, para quien no se trata de un tema de nacionalidad, sino de la manera cómo está diseñado el plan de vacunación en el país.

“¿Por qué empezamos con población regular? Porque es la población que formalmente está en Colombia y frente a la cual hay datos. De esa población habrá que hacer la caracterización de los criterios de salud. Por ejemplo, no son pocos los médicos venezolanos que están en territorio nacional. Por supuesto accederán a su vacuna. Esto no es un problema de nacionalidad. Es un problema de orden para mayor beneficio de la población. El covid no distingue pasaporte”, dijo también a la emisora Blu Radio este kunes 28-D

Según Espinosa, al 30 de noviembre la cifra de venezolanos en Colombia es de 1.721.195. De estos, el 24% son menores y el porcentaje mayor son de los 18 a los 29 años.

La semana pasada, Duque dijo que en el plan de vacunación contra el covid-19 los ciudadanos colombianos tendrán prioridad y por lo tanto, no serán vacunados los migrantes venezolanos en estado irregular.

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Sucesos

Septuagenario murió arrastrado por un río

Sucesos

Piden que se activen mecanismos de búsqueda en ambos países

Sucesos

Destacados

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros