Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Migrantes venezolanos acuden a hospitales de Colombia con extrema desnutrición

Internacional
Migrantes venezolanos acuden a hospitales de Colombia con extrema desnutrición

miércoles 28 agosto, 2019

El portal de noticias DW reseñó que al menos 8.834 venezolanos han acudido al hospital Erasmo Meoz en Cúcuta, Colombia, debido a graves problemas de salud, especialmente por desnutrición.

“Las condiciones nutricionales de la población migrante están muy afectadas, y eso hace que tengan pocas posibilidades de defenderse contra las enfermedades”, dijo Jenny Peña, jefa del servicio de Urgencias.

Asimismo, indicó que al mes el hospital colombiano al menos a 2.000 venezolanos, lo cual representa un 30% del total de pacientes que asisten al centro de salud.

“Desafortunadamente, el problema económico viene unido al problema de salud”, recalcó.

De igual forma, dio a conocer el caso de Francisca Isabel Aponte, venezolana que viajó desde Villa de Cura hasta Cúcuta para recibir atención médica debido a una hernia inguinal.

“Allá no hay medicinas, no hay nada, y todo está muy caro. Y las cosas que a uno le piden allá no se consiguen”, contó Aponte.

Además, confesó que trató de acudir a varios centros de salud en Venezuela, pero le estaban cobrando al menos 30.000 dólares para su tratamiento.

Sin embargo, aclaró que no pierde las esperanzas de poder regresar a Venezuela pues cree que todo “se va a enderezar”.

“La situación se va a enderezar, y todos podremos volver”, concluyó.

Cabe destacar que actualmente el hospital en Cúcuta se ha convertido en el centro de salud más cercano para los venezolanos que atraviesan la frontera colombo-venezolana.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros