Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Migrantes venezolanos enterraron a un familiar en plena calle por falta de recursos

Internacional
Migrantes venezolanos enterraron a un familiar en plena calle por falta de recursos

miércoles 11 septiembre, 2019

Migrantes venezolanos se vieron obligados a sepultar a un familiar en plena vía de la ciudad de Santa Marta, Colombia, porque no contaban con los recursos económicos para darle sepultura al cuerpo.

Noticias RCN narró la tragedia de Luis Isidro, de 74 años de edad, que abandonó su natal Maracaibo, en el estado Zulia, para migrar al vecino país en busca de medicamentos para sus problemas de hipertensión.

Sin embargo, nueve meses de haberse ido de Venezuela, falleció en el barrio Villa Bella, donde su cuerpo permaneció durante 30 horas en velación porque sus seres queridos no tenían cómo enterrarlo.

“Es algo muy fuerte estar tan lejos de la familia y no poder hacer nada”, dijo Carmen Yáñez, hija de Luis Isidro, que también reveló que necesitaban 1.200.000 pesos para sepultar los restos de su padre.

El medio colombiano precisó que la ayuda gubernamental nunca llegó, pero gracias a las donaciones de vecinos y transeúntes de la zona, la familia logró recaudar lo mínimo para darle sepultura tras pasar 30 horas velandolo.

Colombia es país de América Latina que alberga el mayor número de venezolanos, con más de 1,3 millones de personas dentro de sus latitudes, según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados.

#10Sep | Esta es la historia de una familia venezolana en Colombia 🇨🇴. La cabeza del hogar murió, sus hijos tuvieron que velar su cuerpo en plena calle debido a que no tenían recursos.

🎥: @NoticiasRCN pic.twitter.com/9Ed6QwtZcv

— El Diario (@eldiario) September 10, 2019

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros