Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Miles de detractores de Morales le advierten de que no cesarán en su lucha

Internacional
Miles de detractores de Morales le advierten de que no cesarán en su lucha

jueves 22 febrero, 2018

Los detractores de Evo Morales exigieron hoy al presidente de Bolivia que se atenga a las reglas de la democracia, en multitudinarias protestas en las que advirtieron de que mantendrán su lucha para que respete un referéndum que le negó la reelección.

Miles de bolivianos exigieron hoy al presidente Evo Morales que se atenga a las reglas de la democracia, en multitudinarias protestas en las que advirtieron de que mantendrán su lucha para que respete un referéndum que le negó la reelección.

Marchas y concentraciones cerraron la jornada de movilizaciones convocada por organizaciones cívicas en todo el país para demandar a Morales que cumpla la decisión popular que justo hace dos años rechazó que vuelva a presentarse a un cuarto mandato consecutivo.

“Bolivia dijo no”, proclamó la muchedumbre que participó en la protesta en La Paz, donde se corearon consignas como “Evo de nuevo, huevo, carajo”, entre un mar de banderas bolivianas.

Ante “el intento obsesivo de perpetuarse en el poder”, los manifestantes exigieron “respeto a la Constitución”, que limita a dos los mandatos seguidos, subrayó el exdefensor del Pueblo Waldo Albarracín al dirigirse al gentío.

Albarracín recalcó que los participantes en las protestas en las principales ciudades del país no obedecen a partidos políticos, sino a “la voz genuina del pueblo boliviano”.

Aunque en las movilizaciones participaron políticos de oposición, como el alcalde de La Paz, Luis Revilla, estaban promovidas por organizaciones ciudadanas al margen de los partidos.

Los asistentes coincidieron en advertir de que se mantendrán unidos hasta lograr su objetivo, para que el presidente del país y el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) que sostiene su Gobierno respeten la consulta del 21 de febrero de 2016 en la que el 51,3 % de los votantes dijeron no a su reelección.

Las protestas de los contrarios al mandatario fueron respondidas con movilizaciones organizadas en esta misma jornada por colectivos afines al conocido como Proceso por el Cambio, que llevó al poder a Morales en 2006.

Los incondicionales del presidente calificaron esta jornada como el “Día de la Mentira” porque a su juicio el resultado del refrendo se debió a una campaña de desprestigio de la oposición que utilizó aspectos controvertidos de la vida privada del presidente.

Tras perder el referéndum, el oficialismo recurrió al Tribunal Constitucional de Bolivia, que en noviembre del año pasado le dio la razón al entender que la Convención de Americana de Derechos Humanos suscrita por el país prima sobre la propia Constitución y la ley electoral bolivianas.

Con este fallo en base al derecho de un gobernante a ser elegido y del pueblo a elegirlo, Morales puede concurrir de forma indefinida a la reelección y el pasado mes de diciembre fue proclamado candidato del MAS para las elecciones de 2019.

El mismo tribunal ya autorizó a Morales a presentarse en 2014 a un tercer periodo, al fallar que su primer mandato de 2006 a 2009 no cuenta porque el país se refundó con la Constitución de 2009. EFE

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Destacados

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros