Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Miles protestan en Colombia contra reformas del gobierno

Internacional
Miles protestan en Colombia contra reformas del gobierno

miércoles 21 junio, 2023

Bogotá, Colombia (AFP) Miles de manifestantes protestan este martes en las principales ciudades de Colombia contra las reformas impulsadas por el gobierno del izquierdista Gustavo Petro, las cuales se debaten sin mayorías en el Congreso.

Vestidos de blanco y ondeando banderas del país sudamericano (con los colores amarillo, azul y rojo), los manifestantes tomaron las calles de Bogotá, Medellín (noroeste), Cali (suroeste), Barranquilla (norte) y otras capitales de departamentos bajo consignas contra el gobierno de Petro, el primero de izquierda en la historia del país.

En el centro de la capital colombiana, miles de personas caminaban hacia la Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial y al Congreso donde se discuten las reformas del gobierno.

“Van a destruir la pensión y la salud. Ha sido un gobierno ciego, sordo y mudo (…) veo que vive en un avión contaminando el medio ambiente que tanto le preocupa”, dijo a la prensa la senadora de extrema derecha María Fernanda Cabal, en medio de la manifestación en Cali.

En el poder desde agosto, Petro presenta ante el Legislativo proyectos para a reducir la participación privada en el sistema de salud, redistribuir las tierras improductivas, reformar las normativas laborales, de pensiones y justicia, desarmar las organizaciones ilegales, llevar al país hacia las energías limpias, entre otras reformas, pero no cuenta con votos suficientes.

Algunos partidos tradicionales que apoyaron el arranque de su mandato comienzan a darle la espalda.

Además el presidente enfrenta uno de los peores escándalos políticos de su gobierno, bajo investigación por un caso de escuchas ilegales y presunta corrupción en la financiación de su campaña presidencial.

Al autodenominado “gobierno del cambio” le llueven críticas, señalado de acudir a viejas prácticas políticas. Según la más reciente encuesta de la firma Invamer, la aprobación a su gestión pasó de 50% en noviembre a 34% en mayo.

La autodenominada “Marcha de las mayorías” fue convocada por la oposición y exmilitares y policías retirados.

Muy popular por su combate contra las guerrillas en medio del prolongado conflicto interno, la fuerza pública en Colombia no se hacía oír de manera abierta en la política. Pero la llegada al poder de un opositor de izquierda y exrebelde cambió la situación.

AD prepara celebración de su 84 aniversario

Política

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Política

Pide diputado Palencia apertura las 24 horas de la frontera

Política

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros