Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ministra del Ambiente de Perú acusa a diputados de atentar contra los pueblos indígenas

Internacional
Ministra del Ambiente de Perú acusa a diputados de atentar contra los pueblos indígenas

domingo 6 agosto, 2023

La ministra del Ambiente de Perú, Albina Ruiz, cargó este domingo contra algunas iniciativas de ley que consideró «atentan» contra los pueblos indígenas de la Amazonía y llamó a la Justicia de su país a actuar «más rápidamente» contra los grupos criminales de la región.

«Nos toca como Ejecutivo estar peleando para detener (iniciativas legales), como por ejemplo hemos logrado enviar a archivo la Ley PIACI que afectaba a las comunidades», señaló en una rueda de prensa, en el marco de la cumbre de países amazónicos que se celebra estos días en la ciudad brasileña de Belém.

Las modificaciones a la Ley sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), impulsadas por un diputado ultraconservador peruano, planteaban que las reservas indígenas fueran aprobadas por los Gobiernos regionales y no por el central, propuesta rechazada por los pueblos originarios.

Por otro lado, Ruiz declaró que «lamentablemente» no se han archivado todavía unos cambios a la Ley Forestal que le quitan competencias al Ministerio del Ambiente y que han sido impulsados también desde el Congreso, cuya primera fuerza es la formación fujimorista Fuerza Nueva.

Además de llamar al Congreso peruano a entender que «no pueden sacar leyes que atenten contra las comunidades», la ministra pidió a los tribunales y a las fiscalías mayor celeridad contra los grupos criminales que actúan en la región.

«Podemos actuar rápidamente con la Policía, pero luego el sector de la Fiscalía y de la Justicia termina nuevamente dando la libertad a los que los agentes cogen», lamentó.

A escala regional, Ruiz defendió que los ministros de Defensa y de Interior de Perú y de los países vecinos se sienten juntos para «actuar de forma coordinada» y así evitar que narcotraficantes y mineros ilegales evadan la persecución al cruzar la frontera. (EFE)

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

21 familias pierden sus casas en El Hiranzo y El Vegón

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Trump recibe a Putin con alfombra roja en la base militar de Alaska

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros