Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Muere el físico británico Stephen Hawking a sus 76 años

Internacional
Muere el físico británico Stephen Hawking a sus 76 años

martes 13 marzo, 2018

El reputado científico y físico Stephen Hawking murió este martes (miércoles en Reino Unido) a sus 76 años, dijo un portavoz de su familia, según la agencia Press Association.

Nacido el 8 de enero de 1942 en Reino Unido, se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia por su papel, no solo como teórico y astrofísico, sino también como divulgador científico.

El domingo en que Stephen Hawking cumplió 75 años

Hawking padecía una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) la cual lo dejó paralizado.

El valiente mensaje de Stephen Hawking para luchar contra la depresión
Según cita el diario británico The Guardian, para su familia era “un gran científico y un hombre extraordinario, cuyo trabajo y legado permanecerá vivo por muchos años. Su coraje y persistencia, junto con su brillantez y humor, inspiraron a mucha gente alrededor del mundo”.

Además de su lucha personal contra el padecimiento que sufrió desde joven (retratado en películas como ‘La teoría del todo’), refutó incluso sus propias teorías sobre el estudio del universo.

Solo somos una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella muy normal. Sin embargo, podemos comprender el Universo

Tras su fama en la ciencia, se consolidó como una figura de reconocimiento con apariciones, incluso, en las famosas serie estadounidense ‘Los Simpsons’, ‘Futurama’ y ‘The big bang theory’.

Hawkings postuló que el universo no tiene límites y que tras el ‘big bang’ se crearon varios agujeros negros, razón por la que decidió estudiarlos en profundidad.

Pero además de sus aportes a la ciencia, con frecuencia opinaba de otros asuntos: “Solo somos una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella muy normal. Sin embargo, podemos comprender el Universo”, dijo alguna vez.

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros