Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Muere Fernando de la Rúa, el hombre que presidió Argentina durante la peor crisis de su historia

Internacional
Muere Fernando de la Rúa, el hombre que presidió Argentina durante la peor crisis de su historia

martes 9 julio, 2019

Fernando de la Rúa, presidente de Argentina entre 1999 y 2001, murió este martes a los 81 años, según confirmó el actual presidente argentino, Mauricio Macri.

Lamento el fallecimiento del ex presidente Fernando de la Rúa. Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos. Acompañamos a su familia en este momento.

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) July 9, 2019

El expresidente llevaba varios días ingresado en el hospital tras sufrir un fallo cardíaco y renal.

De la Rúa fue presidente durante una de las peores crisis económicas de la historia de Argentina. El 3 de diciembre de 2001, en medio de una profunda recesión, el gobierno del presidente Fernando de la Rúa impuso por decreto el llamado “corralito”. La medida restringía la extracción de depósitos bancarios a una suma fija de 250 pesos semana (por entonces US$250).

La intención era frenar una fuga de dinero del sistema que ya había llegado a US$20.000 millones y respondía a rumores de un colapso económico. Algunos llegaron a describir este episodio del país como “el peor de su historia moderna”, ya que dejó a dos tercios de la población por debajo del umbral de pobreza.

Salud delicada

La última aparición pública del exmandatario, que llevaba varios meses con problemas de salud, fue el pasado mes de noviembre, cuando se celebró en Buenos Aires la cumbre del G20.

Llevaba varios años con problemas de salud y había tenido que ser operado varias veces, según el diario argentino La Nación.

En enero de 2016 sufrió una afección en la vejiga y en agosto de 2014 le realizaron una angioplastia. Ese mismo año tuvo que volver a ser ingresado para una operación programada.

Ya en este 2019, pasó casi un mes hospitalizado en el Hospital Universitario Austral de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, donde tuvo que operarse por una problema cardiovascular.

A finales de enero ingresó en el Instituto Fleming de la ciudad bonarense de Escobar para someterse a una rehabilitación por complicaciones surgidas por una intervención quirúrgica anterior. Y en mayo, una insuficiencia renal le hacía ingresar de nuevo en la misma clínica donde ha fallecido este martes.

El gobierno argentino declaró tres días de luto por su muerte.

BBC

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros