Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Murió Ricardo Alarcón, político cubano cercano a Fidel Castro

Internacional
Murió Ricardo Alarcón, político cubano cercano a Fidel Castro

domingo 1 mayo, 2022

Ricardo Alarcón, excanciller cubano y quien fuera un estrecho colaborador de Fidel Castro, falleció la noche del sábado a los 84 años, tras vivir sus últimos años apartado del poder, confirmó la cancillería sin precisar las causas del deceso.


“Todo nuestro homenaje al querido Ricardo Alarcón en la lealtad a la Revolución, al Partido, a la política exterior y a la gloriosa tradición de CubaMinrex”, dijo el canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de Twitter.

Exrepresentante de Cuba en Naciones Unidas, Alarcón fue una figura clave con Fidel Castro en el diseño de la política nacional frente a Estados Unidos, su enemigo desde 1959.

Sin embargo, en junio de 2013 fue excluido de la cúpula del Partido Comunista (PCC, único) durante el séptimo pleno del Comité Central, cuando Raúl Castro ya había sucedido en la presidencia a su hermano Fidel (1926-2016).

Maestro de los diplomáticos de nuestra generación, le guardaremos siempre profundo respeto, admiración e infinito afecto”, dijo la vicecanciller, Josefina Vidal, en su cuenta de Twitter en horas de la madrugada. La diplomática envió sus “sentidas condolencias” a los hijos de Alarcón, Margarita y Ricardo.

Presidente del Parlamento cubano durante de 1998 a 2013, ocupó también un puesto en el selecto Buró Político del PCC.

Con un evidente deterioro de su salud, se mantuvo sin embargo en labores de asesoría con una pequeña oficina en el Consejo de Estado.

La última entrevista telefónica sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos la concedió el pasado viernes al programa virtual Conversaciones Americanas, del académico Arturo López-Levy.

AFP

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros