Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Nicaragua acusa a EE.UU. de una “injerencia” propia de épocas pasadas

Internacional
Nicaragua acusa a EE.UU. de una “injerencia” propia de épocas pasadas

miércoles 18 julio, 2018

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, acusó hoy a Estados Unidos de atacar al Gobierno del presidente, Daniel Ortega, con una “injerencia” propia de épocas pasadas.

“Nicaragua ya pasó por esto en los años 1980”, aseguró Moncada durante una sesión extraordinaria sobre el país centroamericano del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.

Moncada consideró que se está volviendo a una “época de golpes blandos y golpes duros” como los que supuestamente EE.UU. orquestó en América Latina durante el siglo pasado y, entre los que, el canciller mencionó la financiación de Washington de la “contra” nicaragüense contra el Ejecutivo sandinista en los años 80 y 90.

“¿Hacia dónde vamos? ¿Hacia dónde quieren llevarnos países interesados? No buscan la paz de los países del sur del Río Bravo (el río que separa a EE.UU. de México). No buscan fortalecer la constitucionalidad de esos países, sino debilitarlos, incluyendo esas operaciones de golpes blancos”, aseveró.

El canciller consideró que la petición que algunos países, como EE.UU., han hecho para adelantar las elecciones fijadas para 2021 supone una muestra más de “injerencia” y “golpe de Estado”.

Además, urgió a la OEA a no “satanizar” a Nicaragua y pidió al organismo que actúe para que América Latina y el Caribe no “regresen” a épocas pasadas.

El canciller leyó una resolución que presentó su país y en donde se urge “a la comunidad internacional, específicamente a los países de América Latina y el Caribe a respetar la autodeterminación del Estado de Nicaragua, para restablecer la paz y la seguridad, sin injerencias de ningún tipo”.

En la sesión de hoy, también se someterá a voto otra resolución para condenar la violencia en Nicaragua y que fue presentada por Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y EE.UU.

Para ser aprobadas, cualquiera de las dos resoluciones necesitan el apoyo de 18 de los 34 países que son miembros activos de la OEA.

EFE

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros