Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Nueva pista en el fondo del mar en busca del submarino argentino perdido

Internacional
Nueva pista en el fondo del mar en busca del submarino argentino perdido

lunes 11 diciembre, 2017

BUENOS AIRES (AFP) – Un nuevo objeto a 1.000 metros de profundidad fue detectado con sonares de búsqueda en el Atlántico Sur y se investiga si pudiera tratarse del submarino argentino ‘ARA San Juan’, perdido hace 26 días, informó este lunes un vocero naval.

“Se analiza un nuevo punto ubicado a 1.000 metros. Las condiciones no son óptimas, pero seguimos buscando”, dijo en rueda de prensa el capitán Enrique Balbi, portavoz de la Armada (marina de guerra).

El nuevo “punto de contacto” lo pudo establecer el buque estadounidense ‘Atlantis’ con equipos de alta tecnología, según el parte oficial.

Numerosos indicios que resultaron falsos han ocurrido desde que se inició la febril búsqueda del sumergible que llevaba una tripulación de 44 personas.

El gobierno del presidente Mauricio Macri y la Armada han dado por muertos a los tripulantes, pese a que los familiares reclaman que no se abandone la posibilidad de un rescate.

“Estoy tomando medidas ya pensando que no pueda ser ubicado o, si se pudiera, también estoy pensando que no podría ser reflotado en lo inmediato”, dijo este lunes la jueza a cargo del caso, Marta Yáñez, en declaraciones a radio La Red.

La causa está caratulada “averiguación de posible ilícito” y apunta a establecer responsabilidades sobre lo que sucedió con el submarino. El comandante en jefe de las fuerzas armadas es el presidente de la nación.

Las autoridades no han puesto fecha de finalización de los operativos de detección en alta mar, en los que colaboran fuerzas armadas de otras naciones.

El ‘ARA San Juan’ es uno de los tres submarinos de la Armada. De los otros dos, sólo uno está operativo y el restante se encuentra fuera de servicio por no reunir condiciones de seguridad.

 

Compilación: María Teresa Amaya/coordinadora de noticias internacionales/ Diario La Nación

 

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros