Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/OEA: Más de seis millones de venezolanos habrán salido del país al cierre de 2020

Internacional
OEA: Más de seis millones de venezolanos habrán salido del país al cierre de 2020

viernes 17 enero, 2020

“Desde nuestra perspectiva, tenemos que resolver los factores que genera la migración forzada”, manifestó Betilde Muñoz, directora del Departamento de Inclusión Social de la Organización de los Estados Americanos quien se refirió sobre el poco apoyo económico que han Colombia, Ecuador y Perú

Betilde Muñoz, directora del Departamento de Inclusión Social de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dijo que”con el cierre de 2020, ya habrán salido más de seis millones de venezolanos”.

Muñoz manifestó que “desde nuestra perspectiva, tenemos que resolver los factores que genera la migración forzada”.

La directora de la OEA Inclusión se refirió sobre el poco apoyo económico que han recibido por ejemplo: Colombia, Ecuador y Perú, reseñó El Nacional.

Los números para 2019 confirman que 4.769.498 venezolanos han salido del país en los últimos años. El volumen de gente desplazada se compara solo con Siria en el ámbito mundial, que hoy ya tiene 6,7 millones de refugiados. Algunos cálculos indican que para este 2020 la crisis migratoria podría alcanzar esos niveles.

Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, que se extiende desde la selva amazónica hasta el mar Caribe.

Más de 1,6 millones de venezolanos se han radicado en el país, de acuerdo con las últimas cifras de Migración Colombia. De ellos, 720.000 están de forma regular.

En Bogotá se encuentran 327.635 personas, mientras que 93.140 individuos están en Barranquilla, capital del departamento caribeño del Atlántico; 92.864 venezolanos, en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países, y 78.622 ciudadanos, en Medellín, Antioquia.

La Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados han señalado que en total más de cutro millones de venezolanos han abandonado su país.

Vía Versión Final

Desde esta frontera VI /Imprecisión sobre frontera y otros conceptos 

Frontera

Detenido con dos kilos de droga dentro de un morral en Ureña

Sucesos

Piden libertad para el peruano detenido hace 10 meses en El Amparo

Sucesos

Destacados

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros