Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/OEA votará el miércoles una resolución de condena a la violencia en Nicaragua

Internacional
OEA votará el miércoles una resolución de condena a la violencia en Nicaragua

martes 17 julio, 2018

La Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará el miércoles un Consejo Permanente para seguir abordando la crisis en Nicaragua y votar una resolución de condena a la violencia, que ha dejado cerca de 360 muertos en tres meses, dijeron este lunes a EFE fuentes diplomáticas.

La resolución ha sido impulsada por siete países (Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y Estados Unidos) y su texto fue leído el viernes en voz alta por la embajadora de Argentina ante la OEA, Paula Bertol, durante una sesión del Consejo Permanente del organismo, con sede en Washington.

No obstante, ese texto era un borrador y ahora los representantes de los Estados miembro están negociando para llegar a un escrito definitivo, que se votará el miércoles.

Según las mismas fuentes diplomáticas, los sangrientos incidentes de este fin de semana, con ataques de grupos paramilitares a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en Managua, han provocado que algunos países quieran “endurecer” el texto.

El documento actual, que puede no ser definitivo, incluye peticiones directas al Gobierno nicaragüense para que desmantele los grupos paramilitares, que supuestamente han reprimido a manifestantes con el consentimiento de la Policía Nacional en varios incidentes, incluidos los registrados en la UNAM.

La UNAM, que estaba bajo control de los estudiantes, sufrió el viernes y durante el fin de semana el asalto de grupos paramilitares, respaldados supuestamente por el Gobierno de Daniel Ortega.

La OEA aprobó en junio durante su Asamblea General, el foro político más importante del organismo, una declaración en la que pedía el “cese inmediato” de la violencia, pero no dirigía esa petición al Ejecutivo de Ortega, al que grupos humanitarios como Amnistía Internacional (AI) señalan como responsable.

La declaración, una fórmula poco comprometedora y de gran tradición en la OEA, había sido pactada por Nicaragua y EE.UU.

Desde la aprobación de esa declaración, la OEA ha celebrado varios Consejos Permanentes sobre la situación en Nicaragua -dos la pasada semana- y algunos de sus Estados miembro han ido endureciendo su postura sobre la crisis, llegando incluso a pedir elecciones anticipadas, como es el caso de Estados Unidos.

La resolución que se votará el miércoles ha despertado cierta expectación por la posibilidad de que la OEA responsabilice de la violencia al Ejecutivo nicaragüense, algo que aún no ha ocurrido. EFE

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros