Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/OMS pide más rapidez en vacunación y el mundo intenta blindarse ante avance de variantes del virus

Internacional
OMS pide más rapidez en vacunación y el mundo intenta blindarse ante avance de variantes del virus

viernes 5 febrero, 2021

Más rápido, más eficaz y si se puede más justo. En todo el mundo se intenta perfeccionar el proceso de vacunación contra el coronavirus, autorizando nuevos fármacos y fomentando uniones para acelerar el proceso y lograr más dosis, como ocurre en países golpeados de América Latina.

Este viernes, responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidieron a Europa que se “una” para acelerar su campaña de inmunización y mostraron su preocupación ante el avance de las variantes conocidas del virus y de otras que pueden aparecer, lo cual multiplicará las dudas sobre la eficacia de las vacunas.

“Debemos prepararnos” para otras mutaciones problemáticas del virus reforzando todavía más la secuenciación, afirmó Hans Kluge, director regional para Europa de la organización, en una entrevista con la AFP.

Una trabajadora sanitaria toma la temperatura de una mujer antes de que entre en un centro de vacunación en Belgrado, Serbia, el 4 de febrero de 2021

En la Unión Europea (UE), la tasa de la población vacunada con al menos una primera dosis de la vacuna es del 2,5%. El objetivo del bloque es tener vacunado al 70% de su población antes de que finalice el verano boreal, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien admitió que este objetivo se enfrentará sin duda a obstáculos como “problemas en la producción”.

“Las empresas farmacéuticas, que normalmente compiten entre sí, deben aunar esfuerzos para aumentar drásticamente las capacidades de producción, es eso lo que necesitamos”, insistió Kluge este viernes.

“Compartir vacunas”

El experto admitió que “la gran pregunta” es si las vacunas homologadas serán eficaces frente a las nuevas variantes.

Hans Kluge, director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, en Roma, Italia, el 26 de febrero de 2020
Hans Kluge, director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, en Roma, Italia, el 26 de febrero de 2020. (Foto/ AFP/Archivos Alberto Pizzoli)

“Es un recordatorio cruel de que el virus todavía está por encima del ser humano, pero no es un nuevo virus, es una evolución de un virus que intenta adaptarse a su huésped humano”, matizó.

Kluge reiteró los llamados a la solidaridad con los países que no pueden comprar la vacuna y sugirió que los países ricos deberían compartir rápidamente sus dosis con otros más pobres, una vez hayan vacunado a un determinado porcentaje de su población.

“Quizá, cuando los países de la UE alcancen el 20% de la vacunación de su población –el 20% significa personas ancianas, personal sanitario, personas con comorbilidad–, podría ser el momento de compartir vacunas”, estimó.

Sus declaraciones van en la línea de la Cruz Roja, que alertó el jueves por la desigualdad flagrante que preside la distribución de las vacunas.

En este momento en el mundo se han inyectado unas 105 millones de dosis de vacunas en unos 82 países y territorios, pero según la Cruz Roja, casi el 70% de esas dosis se han aplicado en los 50 países más ricos, mientras que el 0,1% han ido a parar a los 50 países más pobres.

En Estados Unidos, el laboratorio Johnson & Johnson pidió el jueves a las autoridades reguladoras del país que autoricen urgentemente su vacuna de una sola dosis contra el covid-19.

Dispositivo Covax, las primeras entregas

Si recibe luz verde de la Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA), la vacuna de Johnson & Johnson sería la tercera autorizada en ese país, después de las de Pfizer/BioNTech y Moderna.

Esta vacuna es muy esperada porque tiene dos ventajas importantes con respecto a las ya homologadas: se puede almacenar en un refrigerador y solo exige una dosis.

Según los primeros resultados de los ensayos clínicos que compartió, su vacuna tiene una efectividad general del 66% y de 85% para prevenir formas graves de la enfermedad.

“Vivir más”

Según el último recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales, la pandemia ha causado al menos 2,28 millones de muertes y más de 104 millones de contagios.

América Latina y el Caribe es la segunda región más afectada, por detrás de Europa, con 610.000 fallecidos y 19,3 millones de contagios.

En México, tercer país del mundo con mayor número de muertos por detrás de Estados Unidos y Brasil, con más de 162.000 decesos y 1,8 millones de contagios, se están analizando muestras de pacientes de covid-19 del estado de Jalisco (oeste) para determinar si se trata de una variante local del SARS-cov2.

En Perú, el país proporcionalmente más afectado de América Latina con 125 decesos por 100.000 habitantes, se confirmó la presencia de la variante brasileña del virus en tres regiones, Lima entre ellas, lo cual explicaría el aumento de los contagios de las últimas semanas. Brasil y Perú comparten 2.800 km de frontera en la Amazonía.

Las autoridades peruanas anunciaron además que recibirán 20 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, aunque habrá que esperar a marzo para la primera entrega de 250.000 unidades.

Una zona acordonada por la policía en La Havana, Cuba, el 2 de febrero de 2021
Una zona acordonada por la policía en La Havana, Cuba, el 2 de febrero de 2021. (Foto/ AFP/Archivos Yamil Lage)

Paraguay también anunció que alcanzó un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión para recibir la vacuna rusa Sputnik V.

En Chile, que alcanzó convenios para comprar cerca de 36 millones de dosis con Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca, decenas de miles de personas de edad avanzada han sido vacunados esta semana. “Tengo 80 años y aunque les cueste creer a los jóvenes que andan de fiesta sin mascarilla, yo sí quiero vivir más”, decía Cecilia Valenzuela, de 80 años, tras recibir el fármaco.

En Cuba, las autoridades anunciaron que en La Habana regirá desde la noche del viernes un nuevo toque de queda (de las 21H00 a las 05H00), similar al que se aplicó en septiembre.

Con 11,2 millones de habitantes, Cuba experimenta un repunte de casos, aunque el balance sigue siendo bueno, comparado al de otros países de la región, con 220 fallecidos y menos de 30.000 contagios.

En el ámbito deportivo, que también se mueve al ritmo de la pandemia, los tenistas que participan en los partidos preliminares al Abierto de Australia dieron negativo en las pruebas de diagnóstico y los partidos pudieron retomarse este viernes en Melbourne.

AFP

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Memorable remontada para cristalizar un triunfazo en la capital

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros