Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/ONG advierte sobre aumento de la violencia contra migrantes

Internacional
ONG advierte sobre aumento de la violencia contra migrantes

sábado 19 diciembre, 2020

(AFP) La pandemia ha disparado la violencia contra las niñas y adolescentes venezolanas, tanto las que viven en su país como las que se han visto obligadas a migrar por la crisis, denunció este viernes una organización humanitaria con sede en Panamá.

“La violencia basada en género y violencia sexual contra las venezolanas ha aumentado tanto en Venezuela como en los países de acogida”, indicó Plan Internacional, cuya sede regional está en Panamá, en un comunicado en conmemoración del día internacional del migrante.

Según esta organización, la crisis política, social y económica de Venezuela ha provocado que 5,4 millones de personas hayan salido del país desde 2015.

De esa cantidad, un 25 % son niños y adolescentes y uno de cada cuatro viaja separado de su familia o sin acompañante. La mayoría de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo se encuentran en Colombia, Ecuador y Perú.

Plan Internacional indica que son las niñas, adolescentes y mujeres venezolanas “las que están en mayor riesgo de sufrir a corto y largo plazo las consecuencias de esta crisis”.

Las principales amenazas a las que se enfrentan, según esta ONG, son la violencia de género y la violencia sexual, explotación laboral, discriminación y xenofobia, además de falta de acceso a puestos de trabajo y a servicios básicos y humanitarios.

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros