Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/ONU pide USD 1.790 millones para atender ola migratoria

Internacional
ONU pide USD 1.790 millones para atender ola migratoria

viernes 10 diciembre, 2021

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) pidieron este jueves 1.790 millones de dólares para enfrentar la creciente ola de migrantes venezolanos en Latinoamérica, el mayor éxodo de la historia regional.

El pedido de ayuda internacional busca “apoyar las crecientes necesidades de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y sus comunidades de acogida en 17 países de América Latina y el Caribe”, según un comunicado conjunto difundido por ambas agencias de las Naciones Unidas.

Con la ayuda internacional, OIM y Acnur -que tiene sus sedes regionales en Panamá- buscan apoyar a las organizaciones e instituciones que trabajan sobre el terreno con los migrantes venezolanos.

El objetivo es facilitar la regularización e integración social y económica de los migrantes en los países de acogida, en momentos en que la pandemia genera desempleo y crisis económica en la región.

La migración venezolana es “el éxodo humano más grande de la historia de América Latina” y “lleva prácticamente cinco años de haberse agravado”, señaló a la AFP Eduardo Stein, representante especial de Acnur y OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela.

En la actualidad, se estima que hay seis millones de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo. De ellos, unos cinco millones se encuentran en América Latina y el Caribe, principalmente en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

Según Stein, debido a la pandemia de covid-19, la situación se ha agravado y para finales de 2022 se espera que haya 7,1 millones de migrantes venezolanos, de los cuales 6,1 millones estarían en América Latina y el Caribe.

“Mientras las personas venezolanas sigan desplazándose por la región, tanto para ellas como, sobre todo, para las comunidades de acogida, sigue siendo esencial ese apoyo para que puedan rehacer sus vidas con dignidad”, agregó Stein.

 

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros