Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Opep acuerda extender reducción de producción hasta marzo de 2020

Internacional
Opep acuerda extender reducción de producción hasta marzo de 2020

lunes 1 julio, 2019

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) acordó este lunes extender hasta marzo de 2020 el recorte de su producción.

La información fue suministrada por uno de los delegados participantes en la cita ministerial que se realiza en Viena, Austria, reseñó Telesur.

Los 14 socios de la Opep y 10 grandes productores, encabezados por Rusia, acordaron recortar en 1,2 millones de barriles diarios su bombeo en el primer semestre del año.

El grupo de productores y sus aliados han estado reduciendo la producción de petróleo desde 2017 para evitar que los precios caigan ante el aumento en la producción por parte de Estados Unidos, que ahora ocupa el primer lugar debido al fracking (fracturación hidráulica, que ha modificado de forma radical la geografía económica y física del país)

La 176 Conferencia Ministerial de la Opep es presidida por el ministro venezolano de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo.

AVN

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Patinaje convoca eliminatoria estadal para Juegos Comunales

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros