Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Países miembros del TIAR preparan listas para sancionar a allegados de Maduro

Internacional
Países miembros del TIAR preparan listas para sancionar a allegados de Maduro

miércoles 30 octubre, 2019

Países signatarios del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) preparan listas de allegados del gobierno de Nicolás Maduro que puedan ser objeto de sanciones, dijo en Washington un alto representante de la oposición venezolana.

Julio Borges, comisionado para Relaciones Exteriores del líder opositor venezolano Juan Guaidó, dijo que una comisión técnica en el marco del Tiar empezó esta semana a determinar qué personas relacionadas con Maduro podrían ser sancionadas por violaciones de los derechos humanos, corrupción y blanqueo de capitales.

“Sobre estas tres áreas se están construyendo estos listados para por primera vez lograr sanciones concretas a nivel latinoamericano. Es un enorme paso que va a poner enorme presión” al gobierno de Maduro, explicó Borges a periodistas.

Estas recomendaciones serán elevadas a la próxima reunión de cancilleres de los países signatarios del Tiar, prevista para la primera semana de diciembre, “para que se puedan decidir de manera vinculante las medidas” a tomar, agregó.

Borges no detalló ni nombres ni extensión de estos listados preliminares.

El 23 de septiembre, 16 de los 19 países miembros del pacto de defensa Tiar resolvieron identificar a personas y entidades asociadas al gobierno de Maduro involucradas en actividades ilícitas y vinculadas a redes de delincuencia organizada transnacional.

La iniciativa, promovida por Estados Unidos, fue también aprobada por Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, representada por delegados de Guaidó. Uruguay votó en contra, Trinidad y Tobago se abstuvo y Cuba estuvo ausente.

Estados Unidos, que encabeza la campaña internacional para sacar del poder a Maduro, cuyo gobierno considera “una dictadura”, ya impuso medidas punitivas contra más de un centenar de funcionarios y exfuncionarios de Venezuela, incluido Maduro, y más de 80 entidades.

Más presión de EE UU

Borges habló con periodistas tras reunirse en el Departamento de Estado con el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, y con el principal diplomático estadounidense para América Latina, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak.

El objetivo de la visita de Borges, quien el martes se reunió con miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y el miércoles prevé hacerlo con integrantes de la Cámara de Representantes, es pedir a Estados Unidos que ejerza mayor presión contra Venezuela y Cuba, dijeron a AFP fuentes diplomáticas.

Borges insistió el martes en que Caracas y La Habana ya no son una “amenaza” de desestabilización regional, sino una “realidad”, que tiene su origen “muy claro” en la reunión de julio en Caracas del Foro de Sao Paolo, que reúne a grupos y partidos de izquierda.

“Cuba ha tenido siempre la obsesión por tener el control de Venezuela y lo que toca ahora es América. A no llamarse a engaño (…) es una realidad donde está metido hasta el cuello Nicolás Maduro y La Habana”, explicó sobre su papel en los recientes estallidos sociales en Latinoamérica.

La secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por Luis Almagro, denunció la semana pasada lo que describió como un “patrón” de desestabilización de Venezuela y Cuba en los países latinoamericanos, primero en Colombia y Ecuador y luego también en Chile. AFP

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros