Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Pakistán accederá a algunas de las exigencias de Estados Unidos

Internacional
Pakistán accederá a algunas de las exigencias de Estados Unidos

martes 9 enero, 2018

El Gobierno paquistaní accederá a algunas de las exigencias de Estados Unidos, entre ellas medidas contra la Red Haqqani, después de que Washington suspendiese la ayuda de seguridad por su falta de colaboración en la lucha contra el terrorismo, informó hoy a Efe una fuente oficial.

“Tenemos que acceder a algunas de las demandas de EE.UU. para evitar la percepción actual”, dijo a Efe un alto cargo del Ministerio de Exteriores paquistaní que prefirió mantener el anonimato, al referirse a la forma en que Pakistán es visto en el exterior en relación a la lucha contra los talibanes.

La fuente indicó entre las medidas está la toma de acciones contra la facción de los talibanes afganos Red Haqqani, que según sostienen Washington y Kabul, se refugian en suelo paquistaní.

Agregó que probablemente la decisión implicará una respuesta de este grupo pero Pakistán busca “reconciliarse” con Estados Unidos y “no puede permitirse una confrontación” con Washington.

La fuente no detalló qué otras medidas tomará en esta dirección.

En su primer tuit de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, arremetió contra Pakistán por sus “mentiras y engaños” y por “dar refugio a los terroristas” a los que Washington persigue.

“Estados Unidos ha dado ingenuamente a Pakistán más de 33.000 millones de dólares de ayuda durante los pasados 15 años, y lo único que nos han dado ellos son mentiras y engaños”, indicó Trump.

Desde entonces, “algunas delegaciones de EEUU” han viajado a Islamabad para discutir la crisis, según la fuente.

Sin embargo, el jueves, Estados Unidos anunció la decisión de suspender la mayor parte de la ayuda de seguridad que da a Pakistán, unos fondos que se cifran en torno a 1.000 millones de dólares.

La fuente de Exteriores aseguró que Pakistán no contempla ningún plan para cortar las comunicaciones a través de su territorio de las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN con Afganistán ni de aumentar las tarifas que cobra por ello, una de las principales medidas de presión de las que dispone Islamabad.

El Gobierno paquistaní también ha realizado demandas a EEUU, como la toma de acciones contra los talibanes paquistaníes supuestamente refugiados en suelo afgano, el control de la frontera y la repatriación de los refugiados de Afganistán.

Pakistán negó entonces la presencia de los Haqqani en su territorio y volvió a reivindicar su papel en la lucha antiterrorista, que le ha costado, según el Gobierno, más de 60.000 vidas y 123.000 millones de dólares en pérdidas económicas.

EE.UU. y Afganistán han acusado a Pakistán durante años de dar refugio a facciones talibanas, acusaciones que Islamabad siempre ha rechazado a pesar de que el fundador de los talibanes, el mulá Omar, murió en un hospital de Karachi en 2013, y sucesor el mulá Mansur, murió en un ataque dron en suelo paquistaní en mayo de 2016. EFE

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros