Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Panamá aprueba ley que castiga evasión fiscal para evitar listas negras

Internacional
Panamá aprueba ley que castiga evasión fiscal para evitar listas negras

miércoles 30 enero, 2019

El Congreso de Panamá aprobó este martes una ley para castigar con cárcel la evasión de impuestos, una medida que busca evitar que el país centroamericano entre en las listas internacionales sobre paraísos fiscales.

La propuesta impulsada por el gobierno solo tuvo tres votos en contra, de diputados de los opositores partidos Cambio Democrático y Partido Revolucionario Democrático (PRD).

La diputada Zulay Rodríguez dijo que la iniciativa “es una herramienta de persecución política” del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, quien abandona el cargo en cinco meses.

El proyecto de ley deberá ser sancionado por el presidente Varela para entrar en vigor.

Edificio donde están ubicadas las oficinas del bufete de abogados Mossack Fonseca -centro de los escándalos de los denominados “Panama Papers”, el 30 de marzo de 2017, en Ciudad de Panamá. AFP/Archivos / RODRIGO ARANGUA

La evasión fiscal en Panamá no es delito, sino una simple falta administrativa que no es castigada con privación de la libertad. La nueva ley penaliza con cárcel la evasión superior a los 300.000 dólares.

Cuando la cifra sea inferior a ese número, se seguirá considerando como una falta administrativa, explicó el diputado Quibian Panay.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que lucha contra el blanqueo de capitales, pidió a Panamá aprobar una nueva legislación para no incluir nuevamente al país en su lista de paraísos fiscales. La iniciativa fue enviada al Congreso en enero del año pasado.

El sistema financiero panameño fue duramente criticado en 2016 tras el escándalo de los Papeles de Panamá, que expuso la evasión de impuestos en todo el mundo a través de sociedades opacas creadas por un bufete panameño. AFP

Ciudad en Alaska le niega la bienvenida a Putin quien se reunirá con Trump

Internacional

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

Internacional

Solicitan ayuda urgente para abuela en San José de Bolívar

Regional

Destacados

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros