Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Panamá teme un posible éxodo tras elecciones en Venezuela

Internacional
Panamá teme un posible éxodo tras elecciones en Venezuela

jueves 22 marzo, 2018

(AFP)El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, alertó  de un posible “éxodo” de venezolanos hacia su país y Costa Rica si el país suramericano celebra elecciones sin la participación de la oposición.

“Si el gobierno de Venezuela insiste en celebrar elecciones sin participación de la oposición, todo indica que eso puede crear otro éxodo”, declaró Varela en San José, tras una reunión con su colega costarricense Luis Guillermo Solís.

Venezuela tiene previsto celebrar elecciones presidenciales el próximo 20 de mayo, pero el proceso ha sido boicoteado por la oposición.

Según Varela, Panamá recibió unos 10.000 venezolanos por mes cuando el año pasado se instaló una Asamblea Constituyente que asumió funciones legislativas.

“La Asamblea Constituyente provocó un éxodo de 10.000 (personas) por mes, lo cual ponía mucha presión sobre nuestra infraestructura pública y tuvimos que ir a un sistema de visa estampada”, contó Varela en conferencia de prensa junto a Solís.

Alertó que las elecciones podrían generar un fenómeno similar, que los países centroamericanos tendrían dificultades en atender.

“Tenemos que ver cómo se maneja ese flujo adicional, pero un país de 4 millones (de habitantes) como Panamá, y de 5 millones como Costa Rica, tampoco pueden aceptar una cantidad ilimitada” de emigrantes venezolanos, expresó Varela.

Indicó que su país tiene una comunidad de 70.000 venezolanos y Costa Rica tiene unos 30.000.

El líder panameño dijo esperar que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “recapacite y entienda que una elección sin participación de la oposición, impulsada por una Asamblea Constituyente no reconocida, llevaría a profundizar una crisis que se ha creado internamente y que cada día avanza más”.

Solís dijo que el sistema migratorio de Costa Rica está preparado para un posible ingreso de emigrantes venezolanos, pero que “por el momento no se están registrando esos flujos”.

Oreja para el venezolano Fernando Vanegas en Tamames, España

Deportes

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Destacados

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros