Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Papa denuncia interés económico y corrupción que amenazan la Amazonía

Internacional
Papa denuncia interés económico y corrupción que amenazan la Amazonía

viernes 19 enero, 2018

El papa Francisco se hizo portavoz hoy de “la opresión” que viven los indígenas de la Amazonía por los intereses económicos y la corrupción que están destrozando su territorio durante el encuentro con los pueblos originarios en Puerto Maldonado, en el primer acto de su visita a Perú.

“Nunca han estado tan amenazados como ahora”, dijo Francisco, que desveló que por ello ha querido encontrar a los indígenas como su primera cita en Perú.

En el acto central de este viaje en el Coliseo Madre de Dios, donde unos 4.000 representantes de los indígenas mostraron orgullosamente sus cantos, bailes y tradiciones, Francisco recordó uno a uno los nombres de los diferentes pueblos originarios de la Amazonía desencadenando los aplausos de los presentes.

El discurso en el corazón de la selva amazónica fue una alabanza a los indígenas que representan “un rostro plural, de una variedad infinita y de una enorme riqueza biológica, cultural, espiritual”.

Pero también la alocución del pontífice argentino fue un duro alegato contra la situación en la que se encuentran y aseguró que “probablemente los pueblos originarios amazónicos nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora”. EFE

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Detienen a mujer que usaba su casa para distribuir droga

Sucesos

Detienen a padre de menor y a otro sujeto por “prostitución y pornografía infantil”

Sucesos

Destacados

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros