Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Papa Francisco pidió respetar a todos los grupos étnicos en Birmania

Internacional
Papa Francisco pidió respetar a todos los grupos étnicos en Birmania

martes 28 noviembre, 2017

Este martes el papa Francisco pidió respeto a todos los grupos étnicos del mundo, especialmente a los que hacen vida en Birmania, lo que se asume como una alusión a la situación de la minoría musulmana rohingyá, hecho que fue denunciado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una “limpieza étnica”.

También exhortó a un “compromiso por la justicia” y un “respeto a los derechos humanos” en un discurso pronunciado ante las autoridades civiles en la capital, Naypyidaw, en el segundo día de su visita a Birmania, reportó Globovisión.

Este discurso del Sumo Pontífice fue uno de los más esperados en su visita a la nación de mayoría budista, en donde solo 1% de la población es cristiana católica. Sin embargo, en sus palabras evitó pronunciar la palabra “rohingyá“.

Por su parte, la líder birmana y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, se comprometió a promover la tolerancia entre todos los connacionales, justo en un momento en el que la expulsión de los musulmanes rohingyá y su refugio en Bangladesh se ha hecho evidente.

“Nuestro gobierno tiene como objetivo realzar la belleza de nuestra diversidad y reforzarla, al alentar la tolerancia y garantizar la seguridad para todos” declaró Su Yin.

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros