Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Para la FIP, compra de Twitter por parte de Musk amenaza la libertad de prensa

Internacional
Para la FIP, compra de Twitter por parte de Musk amenaza la libertad de prensa

miércoles 27 abril, 2022

Bruselas, Bélgica | AFP | La Federación Internacional de Periodistas (FIP), la mayor entidad del sector en todo el mundo, consideró el martes que la compra de Twitter por parte del empresario Elon Musk representa una amenaza a la libertad de prensa.

La operación, que ya obtuvo luz verde de la junta directiva de la red social, “amenaza el pluralismo y la libertad de prensa, y crea un terreno fértil para la desinformación”, señaló la Federación, que representa a unos 600.000 periodistas a través de 187 sindicatos y asociaciones de 146 países.

Musk, director ejecutivo del fabricante de automóviles eléctricos Tesla y del grupo aeroespacial Space X, “es conocido por haber criticado durante mucho tiempo las políticas de moderación de contenido en Twitter y ha pedido varias veces que la red social esté menos regulada”, señaló la FIP en un comunicado.

“La adquisición de Twitter, que tiene más de 400 millones de usuarios en todo el mundo, significa que ahora será propiedad de una sola persona en lugar de varios accionistas”, subrayó la federación.

La entidad criticó en particular el deseo de Musk de autenticar a los usuarios de la red social, por estimar que la ausencia de anonimato “socavaría gravemente la protección (…) de muchos periodistas y fuentes en todo el mundo”.

La FIP también teme que una menor moderación del contenido podría “aumentar la desinformación y amenazar el periodismo de calidad”.

El espacio de Twitter debe ser “debidamente moderado, respetando la libertad de expresión. Es un equilibrio delicado con el que cualquier propietario de Twitter debe tener cuidado”, apuntó en el comunicado el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger.

“Nos preocupa que los planes de Musk para Twitter vayan en la dirección equivocada, al aumentar las oportunidades de atacar a los periodistas y amenazar el anonimato de los usuarios”, añadió.

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Asesinan a venezolano en Perú tras negarse a vender drogas

Sucesos

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros