Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Parque de buques de guerra 

Internacional
Parque de buques de guerra 

sábado 9 octubre, 2021

Gallipoli, Turquía | AFP | Un parque submarino en Turquía permite a los buceadores acceder a los restos de 14 buques de guerra británicos, franceses y australianos hundidos en el estrecho de los Dardanelos durante la Primera Guerra Mundial.

El sitio, situado en la península de Gallipoli, en el noroeste de Turquía, fue escenario de la feroz batalla de los Dardanelos entre las tropas británicas -formadas en parte por soldados australianos y neozelandeses- y francesas, contra las fuerzas otomanas apoyadas por Alemania.

Estos buques naufragados “son una máquina de remontar el tiempo, que nos transporta a 1915”, comenta entusiasmado Savas Karakas, documentalista y buzo confirmado interrogado por la AFP.

La primera etapa para los buceadores, a 24 metros de profundidad, es visitar el acorazado real británico HMS Majestic, de 120 metros de largo, torpedeado por un submarino alemán, que todavía conserva su arsenal.

Más lejos -el parque se extiende sobre 150 km²-, el HMS Triumph, hundido con sus 73 oficiales y miembros de la tripulación a bordo, yace a 70 metros de profundidad.

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta en 2025

Frontera

«Es frustrante no saber dónde está mi hijo»

Frontera

El banco con mayor límite para hacer transacciones es Bancamiga

Nacional

Destacados

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros