Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Patrocinarán Brasil y Colombia acuerdo Mercosur-Alianza del Pacífico

Internacional
Patrocinarán Brasil y Colombia acuerdo Mercosur-Alianza del Pacífico

miércoles 21 marzo, 2018

(AFP)El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó este martes que junto con su par colombiano Juan Manuel Santos “patrocinarán” una alianza comercial entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

La aproximación entre ambos bloques latinoamericanos ocurre en medio del movimiento proteccionista de Estados Unidos, que anunció fuertes tasas arancelarias de 25% para las importaciones de acero y 10% para las de aluminio.

Brasil y Colombia viven “un momento de especial convergencia, tanto, que el presidente Santos y yo patrocinaremos con mucho entusiasmo un acuerdo entre el Mercosur -integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- y la Alianza del Pacífico -compuesto por Chile, Colombia, México y Perú-”, aseguró Temer tras una reunión bilateral de más de dos horas con Santos en el Palacio presidencial de Planalto.

“Hay clima y condiciones para este acuerdo”, añadió el mandatario de Brasil, segundo mayor proveedor de acero a EEUU, que por ahora sólo eximió de los aranceles a Canadá y México, de quien es socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Temer y Santos se reunieron con una amplia delegación de ministros para tratar asuntos comerciales, agrícolas, de seguridad fronteriza y política regional.

Ambos presidentes concluyen su mandato este año: Santos entregará la banda presidencial en agosto, tras dos mandatos consecutivos, mientras que Temer concluirá el 31 de diciembre su presidencia, a la que accedió tras el impeachment de la izquierdista Dilma Rousseff en 2016.

Consenso sobre Venezuela

Los presidentes se refirieron también a la crisis humanitaria que vive Venezuela, una potencia petrolera regional sumida en una debacle financiera y política que aisló al presidente Maduro, cuyo gobierno es catalogado de “dictadura” por Estados Unidos y Colombia.

“Lo que queremos es la pacificación política en Venezuela, democracia plena en las elecciones y la no agresión a quienes se oponen al régimen”, afirmó Temer.

“Hacemos nuevamente un llamado al presidente Maduro para que acepte la ayuda humanitaria que varios países, entre ellos Brasil y Colombia, le hemos ofrecido” para paliar el desabastecimiento de productos básicos, pidió por su lado Santos.

“No entendemos por qué rehúsan ese tipo de ayuda cuando la crisis humanitaria que padece el pueblo venezolano se agrava día tras día”, añadió.

Al menos 550.000 venezolanos han emigrado a Colombia huyendo de la crisis y este número podría alcanzar el millón de aquí a junio, según las autoridades.

Otros 40.000 lo han hecho hacia Brasil, dejando a la capital del estado de Roraima (norte), Boa Vista, al borde del colapso y obligando al gobierno federal a duplicar la presencia de militares en la frontera como parte de un plan de acogida para el flujo de personas.

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Cantante vallenato Hebert Vargas visitó frontera

Frontera

Destacados

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros