Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Perú concentra más del 50% de las solicitudes de refugio de migrantes venezolanos

Internacional
Perú concentra más del 50% de las solicitudes de refugio de migrantes venezolanos

martes 26 abril, 2022

Perú concentra más del 50% de las solicitudes de refugio de migrantes venezolanos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que aproximadamente unos 537 mil migrantes venezolanos han pedido protección internacional a Perú. La cifra, destaca el organismo, es más de la mitad del total de solicitudes de asilo por parte de ciudadanos de Venezuela en todo el mundo.

Los detalles se dieron a conocer durante un acto organizado por el Poder Judicial peruano, en el cual se presentó la denominada «Guía para actores judiciales. Acceso a la justicia de personas refugiadas y migrantes en el Perú», elaborada por investigadores del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

ACNUR informó que Perú se convirtió en el país con mayor cantidad de venezolanos que demandan refugio, seguido de Estados Unidos con 230 mil, Brasil con 92 mil, y Colombia, 30 mil

Según ACNUR, más de seis millones de personas han salido de Venezuela; cinco millones están en América Latina, y es Colombia el primer país receptor del mundo, con 1,8 millones de migrantes y refugiados provenientes del país petrolero.

Perú ocupa el segundo lugar con 1,3 millones. Se estima que la cifra alcance 1,45 millones para fines de 2022, lo que representaría el 3,5 % de la población total del país andino.

«En ámbitos más locales, Lima es la primera ciudad del mundo fuera de Venezuela con mayor cantidad de personas desplazadas (1,1 millones), y si estuviera dentro de ese país, sería la tercera ciudad con mayor número de venezolanos», precisó en un comunicado difundido por el Poder Judicial el representante de ACNUR en Perú, Federico Agusti.

El documento, comentó Agusti, “contiene insumos para los diversos actores del Poder Judicial, la Academia, así como para sectores que son clave para la protección de derechos, a fin de avanzar en una sociedad más inclusiva».

Elvia Barrios, presidenta del Poder Judicial, señaló que la guía representa el esfuerzo de la institución para brindar una tutela efectiva hacia las poblaciones vulnerables, como aquellas en condición de refugio y migrante.

*Con información de EFE

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Dos lesionados en choque entre motos en San Antonio

Frontera

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros