Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Perú inicia la vacunación contra covid-19

Internacional
Perú inicia la vacunación contra covid-19

martes 9 febrero, 2021

Perú, muy golpeado por la segunda ola de la pandemia, inició este martes la vacunación contra el covid-19, dos días después de que llegaran las primeras 300.000 dosis de la farmacéutica china Sinopharm.

La inmunización comenzó en la mañana en varios hospitales de Lima, donde centenares de médicos, enfermeras y personal de apoyo recibieron la primera dosis de la vacuna, 11 meses después de que la pandemia irrumpiera en el país. La segunda dosis será aplicada en tres semanas más.

En el Hospital San Bartolomé “hemos hecho un cronograma de cinco días” para vacunar a todo el personal, dijo su director, el médico Carlos Santillán, tras recibir la primera dosis.

Aviones de la Fuerza Aérea despegaron desde la capital peruana con vacunas para el personal sanitario de las regiones más golpeadas por la segunda ola de la pandemia, entre ellas Huánuco, en la selva central, a 350 km al noreste de Lima.

Otras 700.000 dosis de la vacuna china llegarán este domingo a Perú, que adquirió en total 38 millones de dosis de Sinopharm y otros 20 millones del grupo estadounidense Pfizer.

También va a recibir 14 millones de dosis de la británica AstraZeneca y 13,2 millones a través de Covax, una iniciativa internacional para garantizar un reparto justo de las vacunas, que distribuye productos de varios fabricantes.

Todavia no hay fecha para el inicio de la vacunación entre la población, pero la meta es inmunizar a 26 millones de los 33 millones de peruanos, así como a los extranjeros residentes, principalmente venezolanos (son más de 800.000).

El gobierno transitorio del presidente Francisco Sagasti ha recibido críticas por la “demora” en conseguir las vacunas en comparación con países vecinos como Chile y Bolivia, que ya han avanzado en la inmunización de sus poblaciones.

Las autoridades peruanas habían dicho que Sagasti sería el primero en ser vacunado en el país, lo que finalmente no ocurrió.

En el país rige desde el 1 de febrero una cuarentena en Lima y otras nueve regiones para reducir los contagios, que repuntaron considerablemente desde la última semana de diciembre con la irrupción de una segunda ola de la pandemia.

Perú bordea los 1,2 millones de contagios confirmados y más de 42.000 decesos por covid-19. Sus hospitales están saturados con casi 13.800 pacientes con coronavirus y además existe una aguda escasez de oxígeno medicinal para tratar a los enfermos graves.

AFP-

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros