Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Petro reconoce protestas "fuertes" contra Gobierno

Internacional
Petro reconoce protestas “fuertes” contra Gobierno

lunes 22 abril, 2024

Bogotá(EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció que este domingo hubo manifestaciones masivas contra su Gobierno en varios lugares del país y dijo que espera que las “fuerzas populares” que supuestamente lo apoyan respondan el 1 de mayo, cuando se celebra el Día del Trabajo.

“Las manifestaciones contra el Gobierno tuvieron más o menos 250.000 personas en todo el país, fueron fuertes en su orden en Medellín, Bogotá y Bucaramanga. En las demás ciudades, alcanzando 18 sitios, fueron débiles”, escribió el jefe de Estado en un largo mensaje en su cuenta de X al comentar las movilizaciones de hoy.

Miles de personas salieron este domingo a las calles de las principales capitales colombianas para exigirle un cambio de rumbo y que los escuche, en la mayor demostración de rechazo al Gobierno de Petro, que aún no llega a la mitad de su mandato.

La movilización fue convocada por la Asociación Colombiana de Cirugía, a la cual se unieron la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que representa a 69 organizaciones médicas, luego de que el Gobierno interviniera varias empresas prestadoras de salud (EPS), tras el fracaso en el Congreso de su reforma del sector, llamado que atrajo a gente de todas la condiciones.

La insatisfacción popular tiene qué ver también con su intención de convocar una constituyente para reformar la Carta Magna con el fin de hacer los cambios que no ha logrado que le apruebe el Congreso.

“Hoy se expresaron en libertad unos, las fuerzas populares deben responder, este 1 de mayo”, agregó Petro y aseguró que “no se trata de dividir al país, (que) ya viene dividido. Se trata de que suene también la voz popular”.

Al reconocer la fuerza de las protestas, el presidente dijo que “el Gobierno buscará caminos de entendimiento” pero amenazó: “Si la derecha quiere burlar las elecciones e irrespetar el voto del pueblo no habrá entendimiento”.

Una de las críticas que más se hacen a Petro es que considera que solo la derecha está descontenta con su Gobierno, siendo que también hay sectores del centro, e incluso de la izquierda, que le han pedido enderezar el rumbo.

El presidente recalcó en su mensaje de este domingo que su administración ha estado abierta al diálogo. “Siempre hemos respetado nuestros principios por los cuales fuimos elegidos. El cambio consiste en más justicia social y más equidad para la gente”.

Su mensaje concluyó diciendo que “la suerte del Gobierno dependerá exclusivamente del apoyo del pueblo. Que se escuche el pueblo entonces”.

Petro anunció este sábado que asistirá a las manifestaciones del Día del Trabajo para sumarse a los sindicatos que, tradicionalmente, han sido uno de sus puntos de apoyo.

“Le solicitaré este primero de mayo a los trabajadores y trabajadoras que me permitan hablar en su tribuna de la Plaza de Bolívar (de Bogotá). Iré como antes, caminando, espero que me acompañen en todo el país”, dijo.

“Hoy se expresaron en libertad unos, las fuerzas populares deben responder, este 1 de mayo”, dijo el presidente Colombia, Gustavo Petro.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros