Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Piden a EE.UU. investigar cuentas bancarias de empresas que comercian con PDVSA

Internacional
Piden a EE.UU. investigar cuentas bancarias de empresas que comercian con PDVSA

jueves 22 marzo, 2018

El grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió hoy a EE.UU. que investigue las cuentas bancarias de aquellas empresas de venezolanos en el país que comercian con “instituciones corruptas” como Petróleos de Venezuela (PDVSA).

En una carta dirigida al secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, Veppex solicita que se investiguen las “cuentas bancarias de empresas pertenecientes a venezolanos que “han establecido relaciones comerciales y negocios con instituciones de Venezuela”, especialmente las estatales PDVSA y Siderúrgica del Orinoco.

También solicita que se examinen las cuentas bancarias de aquellos que “han obtenido divisas para compra de equipos en el sector eléctrico o de alimentos y medicinas”, todos ellos, según Veppex, “muy vulnerables a la corrupción” en el país suramericano.

Veppex, con sede en Miami (Florida), resaltó la importancia de que los “capitales” en territorio estadounidense “procedentes de la corrupción en Venezuela sean identificados” y “sometidos a la legislación” del país.

El pasado lunes el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas contra cuatro altos cargos del Gobierno de Maduro, cuyos activos sujetos a la jurisdicción de EE.UU. quedaron así congelados.

Los nombres de Américo Alex Mata García (Mata), Willian Antonio Contreras, Nelson Reinaldo Lepaje Salazar y Carlos Alberto Rotondaro Cova, se sumaron a una larga lista de venezolanos sancionados por el Departamento del Tesoro.

Además, el presidente de EE.UU., Donald Trump, prohibió ese mismo día cualquier transacción con la criptomoneda venezolana “petro”.

Mediante una orden ejecutiva, el mandatario prohibió “todas las transacciones” vinculadas al sistema financiero estadounidense “con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018”.

Según explicaron altos funcionarios, las nuevas medidas responden al “claro objetivo” del Gobierno Trump de atajar “el desastre humanitario” que sufre el pueblo venezolano. EFE

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros