Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Piechowski: Venezuela y otros aliados de Rusia sentirán pronto el impacto de las sanciones

Internacional
Piechowski: Venezuela y otros aliados de Rusia sentirán pronto el impacto de las sanciones

martes 1 marzo, 2022

Piechowski: Venezuela y otros aliados de Rusia sentirán pronto el impacto de las sanciones

El impacto en Venezuela, Cuba y Nicaragua de la sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia se comenzará a notar en los próximos días, aseguró Jon Piechowski, asesor de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
En respuesta a la invasión rusa a Ucrania, el gobierno de EE.UU. ha impuesto una serie de sanciones económicas al gobierno de Vladimir Putin, con el objetivo de aislar al país del sistema financiero global.
Según explicó la Casa Blanca, estas sanciones estuvieron diseñadas también para tener un impacto sobre los países que tienen lazos económicos con Rusia, mencionando a Venezuela, Cuba y Nicaragua. Según dijo Piechowski, estos tres países buscan apoyo en Rusia “por su autoritarismo y por sus economías opacas”.
“Han establecido unos vínculos muy fuertes (…) con esas entidades que ahora son afectadas por las sanciones”, dijo el funcionario, “estoy seguro que veremos el impacto en los días que siguen”.
EE. UU. ha sancionado a más de una decena de las principales entidades financieras rusas, incluyendo el Banco Central de Rusia y el Fondo Nacional de Inversión, cortó el acceso de Rusia al dólar y expulsó a algunos bancos rusos del sistema global de pagos interbancarios, conocido como SWIFT.
Si bien tanto demócratas como republicanos han aplaudido las medidas adoptadas por la Casa Blanca tras el comienzo de la invasión, también es cierto que parte de la oposición ha criticado a la Administración por no haber ido más lejos.
“Si bien aplaudimos la sanción a las instituciones rusas de las que dependen Nicaragua, Cuba y Venezuela para sus redes internacionales de corrupción, Estados Unidos debe comprometerse a aplicar con más fuerza todas las sanciones a estos regímenes”, señaló la congresista republicana María Elvira Salazar en un comentario a la Voz de América.
“En el caso de Venezuela, por ejemplo, sigue alimentando a China con miles de barriles de petróleo debido a la falta de ejecución de las sanciones por parte de la Administración Biden”.
El asesor sénior del Departamento de Estado también criticó a los países que no han tomado una posición respecto a la situación en Ucrania. En la región, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aseguró el domingo que su gobierno permanecerá “neutral” con respecto a la invasión rusa.

El impacto en Venezuela,Cuba = y Nicaragua de la sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia se comenzará a notar en los
próximos días, aseguró Jon Piechowski, asesor de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental delDepartamento de Estado. pic.twitter.com/WJOfwzj77K

— freddyzur (@freddyzur) March 1, 2022


«Los países que no alzan la voz, no están contribuyendo a la paz”, dijo Piechowski, al ser consultado específicamente por la posición de Brasil.
WC|Vía la Voz de América

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

La historia de cada día

Regional

Dólar BCV llega a 160 bolívares

Nacional

Destacados

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Al menos un muerto y 16 heridos en varios accidentes en moto

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros