Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/PMA: 12% de los migrantes venezolanos están en situación de hambre severa 

Internacional
PMA: 12% de los migrantes venezolanos están en situación de hambre severa 

domingo 14 marzo, 2021

En su informe sobre seguridad alimentaria, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió 12% de los migrantes venezolanos están en situación de “hambre severa”.

En el documento, el organismo internacional señaló que durante la pandemia se exacerbó las vulnerabilidades de los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia, Ecuador y Perú.

“La pandemia de Covid-19 resultó en una emergencia sanitaria y socioeconómica sin precedentes que exacerbó las vulnerabilidades existentes entre más de tres millones de migrantes venezolanos en Colombia, Perú y Ecuador, que huyeron de su país tras la crisis política y económica”, indicó el PMA.

PMA indicó que un migrante de cada cuatro (27%) consumió solo una comida (18%) o pasó el día anterior sin comer (9%).

“7 de cada 10 migrantes dijeron que adoptaron al menos una estrategia de afrontamiento, que van desde vender activos (49%) hasta pedir dinero prestado (59%) y aceptar trabajos informales y mal remunerados (48%)“, sostiene el documento.

El PMA destacó que los migrantes han tenido que recurrir “a una variedad de mecanismos de supervivencia que afectan sus medios de vida y su capacidad para satisfacer sus necesidades alimentarias y otras necesidades esenciales“.

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros