Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Policía de Colombia: Disidentes de FARC se reúnen con narcos mexicanos en Venezuela

Internacional
Policía de Colombia: Disidentes de FARC se reúnen con narcos mexicanos en Venezuela

viernes 1 octubre, 2021

El Gobierno colombiano insiste en que varios jefes de las FARC y del ELN se refugian en Venezuela, en donde además reciben protección de ese país


El director de la Policía de Colombia, el general Jorge Luis Vargas, aseguró este viernes que tienen «totalmente probado» que el máximo jefe de las disidencias de las FARC, alias «Iván Márquez», y otro de sus líderes, Hernán Darío Velásquez, alias «El Paisa», se reúnen en Venezuela con carteles de la droga mexicanos.

«Lo que hace ‘Iván Márquez’ y ‘El Paisa’ en Venezuela es recibir narcotraficantes mexicanos», aseguró, al tiempo que señaló que las autoridades tienen «suficientes elementos materiales probatorios» que lo demuestran.

«Lo que estoy indicando es que se reúnen con carteles mexicanos en Venezuela, lo tenemos totalmente probado, tanto por testigos, por elementos técnicos recolectados en los procesos judiciales, con dispositivos técnicos incautados en las operaciones», incidió el funcionario.

Asimismo, anunció la «neutralización» de otro cabecilla de estas disidencias, alias «Brandon», quien estaría encargado, supuestamente y según la fuerza pública, de «establecer una ruta del narcotráfico para llevar la droga hacia Venezuela», desde los departamentos del Huila y Caquetá (sureste).

Estas disidencias, según Vargas, se encargaban de «garantizar los corredores de narcotráfico a partir de asesinatos, homicidios, desplazamiento y enfrentamientos con otras organizaciones delincuenciales en Caquetá y Huila».

«Iván Márquez», que fue el jefe negociador de paz de esa guerrilla, así como el «El Paisa», «Romaña» y «Walter Mendoza», abandonaron el acuerdo de paz firmado con el Gobierno en 2016 y el 29 de agosto de 2019 anunciaron su regreso a las armas, alegando una «traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana».

Tanto Márquez como «El Paisa» tienen circulares rojas de la Interpol, y están solicitados por la Justicia colombiana por delitos de lesa humanidad y narcotráfico.

El pasado jueves 30 de septiembre, el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, Luis Fernando Navarro, estimó que en Venezuela operan entre unos 1.900 combatientes pertenecientes a grupos rebeldes y criminales colombianos, donde planean ataques y participan en el narcotráfico.

“En total en los estados (venezolanos) de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, calculamos que podría haber entre 1.100 y 1.200 criminales del ELN y unos 700 de los disidentes de las FARC”, dijo Navarro.

Navarro señaló a Reuters que “es un factor de inestabilidad que la retaguardia estratégica de estas estructuras esté en los estados fronterizos venezolanos. Esto obviamente dificulta su combate”, dijo Navarro, acusando a las Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela “de no perseguir a los grupos”.

Alrededor de la mitad de los 2.350 combatientes conocidos del grupo rebelde del Ejército de Liberación Nacional (ELN) “se encuentran en Venezuela, junto con aproximadamente un tercio de los 2.400 combatientes que pertenecen a grupos disidentes de exguerrilleros de las FARC” que rechazan un acuerdo de paz de 2016.

El Gobierno colombiano insiste en que varios jefes de las FARC y del ELN se refugian en Venezuela, en donde además reciben protección de ese país.

Tal Cual

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros