Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Pompeo visitará la frontera de Venezuela con Colombia en una gira por Sudamérica

Internacional
Pompeo visitará la frontera de Venezuela con Colombia en una gira por Sudamérica

martes 9 abril, 2019

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, visitará el próximo domingo la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, en el marco de una gira por Sudamérica que también incluye Chile, Paraguay y Perú, informó el lunes el Departamento de Estado.

“El secretario de Estado Michael Pompeo viajará a Chile, Paraguay, Perú y Cúcuta, Colombia, del 11 al 15 de abril para profundizar las relaciones de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, dijo el vocero de Pompeo, Morgan Ortagus, en un comunicado.

La visita, a cuatro países de gobiernos que como Estados Unidos impulsan la salida del poder del mandatario Nicolás Maduro, busca entre otros cometidos “congregar apoyo para la democracia en Venezuela”, indicó el texto.

Venezuela, que rompió relaciones con Colombia y mantiene cerrados sus puestos fronterizos con ese país, está inmersa en una severa crisis económica y política, que llevó a unos 2,7 millones de venezolanos a huir del país desde 2015, la mayoría a países de la región, según la ONU.

En Cúcuta, convertida en los últimos años en escenario de la crisis venezolana, Pompeo va a “visitar a las entidades que apoyan a los refugiados venezolanos y evaluar los desafíos causados por el cierre de la frontera”, dijo Ortagus.

El viaje de Pompeo comenzará en Santiago, donde prevé reunirse el viernes con el presidente Sebastián Piñera y el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Ampuero. Allí, Pompeo “destacará el liderazgo regional de Chile” junto con los lazos económicos, científicos y de seguridad, dijo el Departamento de Estado.

Chile preside este año el foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico, y se espera una cumbre de todo el Pacífico en noviembre.

En Perú, Pompeo se reunirá el sábado con el presidente Martín Vizcarra y el canciller Néstor Popolizio para debatir el apoyo a los refugiados venezolanos, así como el papel del país al liderar el Grupo de Lima, el bloque de naciones latinoamericanas y Canadá que busca una salida pacífica a la crisis venezolana.

Estados Unidos y todos los miembros del Grupo de Lima, excepto México, declararon ilegítimo el nuevo mandato de Maduro iniciado el 10 de enero.

Washington ha incrementado la presión económica y diplomática a Maduro con la esperanza de que se instale un gobierno de transición encabezado por el líder opositor Juan Guaidó, aunque Maduro ha mantenido el control con el apoyo de los militares, Rusia y China.

Pompeo también irá el sábado a Paraguay, convirtiéndose en el primer secretario de Estado estadounidense que visita ese país desde 1965.

En Asunción se encontrará con el presidente Mario Abdó, un líder educado en Estados Unidos y cercano a Washington, que sin embargo se retractó de la decisión de su antecesor, Horacio Cartes, de mudar la embajada paraguaya en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos. AFP

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Piden atender basureros en vías públicas de San Antonio

Frontera

Mantenimiento en subestaciones La Pedrera y Borde Seco favorecen a 42 mil tachirenses

Regional

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros