Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Por primera vez Chile otorga Recurso de Protección a una menor venezolana

Internacional
Por primera vez Chile otorga Recurso de Protección a una menor venezolana

sábado 10 noviembre, 2018

Por primera vez, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió un Recurso de Protección en favor de una niña venezolana de 1 año y 6 meses, ordenando al Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile otorgar el Título de Viaje solicitado para la menor.

La decisión fue fechada el 7 de noviembre. La Corte está integrada por el ministro Hernán Crisosto Greisse, la ministra Mariela Jorquera Torres y el abogado integrante Mauricio Decap Fernández, en causa signada con el No. 69.874-2018.

La sentencia agrega en su considerando Séptimo que: “…en el presente caso nos enfrentamos a una situación excepcional, producida como consecuencia de los sucesos que constituyen a estas alturas un hecho público y notorio acerca de lo que se vive en Venezuela. Ello explica la circunstancia que una familia se desplace desde su país natal, hasta la hermana República de Argentina, con la perspectiva de una mejor vida, con dos hijos pequeños, uno de los cuales solamente contaba con su acta de nacimiento…”.

Como explicó a Diario La Nación el abogado Julio Azara Hernández, profesional egresado de la Universidad Católica del Táchira, esta causa tiene su origen en la situación de una menor venezolana, que al no poder obtener pasaporte, ni cédula de identidad por su corta edad, salió de Venezuela identificándose solo con su partida de nacimiento apostillada. Esta niña, junto a su padre, madre y un hermano, atravesaron Colombia, Ecuador, Perú y pretendiendo hacer lo mismo en Chile para llegar hasta Argentina, destino final de la familia.

El abogado, con reválida de título ante la Universidad de Chile y título profesional de Abogado otorgado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Chile, indicó también que al llegar a ese país, las autoridades chilenas permitieron el ingreso de la menor con su familia, pero al pretender seguir su viaje hacia Argentina, por la falta de pasaporte de la menor o de cualquier documento de identificación que teniendo su foto y huellas pudiera identificarla, las autoridades chilenas impidieron la salida del país de la menor y evidentemente su madre y hermano debieron permanecer con ella en Chile.

La madre de la menor acudió a SENAME (organismo dedicado a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile), al consulado argentino, al consulado venezolano, al Registro Civil y a otros organismos y no logró ninguna solución, dijo el jurista de origen tachirense.

Por ello, solicitaron ayuda a la Asociación de Venezolanos en Chile, quienes a su vez contactaron a Azara Hernández (quien revalidó su título y ejerce en Chile), el que planteó como solución posible la interposición del Recurso de Protección para tutelar los derechos fundamentales de la menor, entre ellos el derecho a la identidad y el derecho a la igualdad ante la Ley, este último previsto en el artículo 19 numeral 2° de la Constitución Política de Chile. 

¿Por qué es importante esta decisión?

Esta decisión es de gran importancia y trascendencia para comunidad migrante venezolana, ya que por primera tderechos fundamentales de una menor, se ordena expedir un Documento de Viaje (Pasaporte de Emergencia, en los términos de la legislación venezolana), a una menor cuyo derecho a la identidad es violado por su país de origen y tutelado y protegido por  Chile, país en el que se encuentra de tránsito hacia Argentina, explicó el abogado Azara Hernández.

Daniel Pabón

Cumple 21 días sin eléctricidad sector El Abuelo en Rómulo Costa

Regional

Recomiendan blindar los ahorros en pesos ante la galopante devaluación del bolívar

Frontera

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Destacados

Luz, Nelly y Nubia, fortaleza de mujeres en el comercio informal por la avenida García de Hevia

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros