Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/¿Por qué Alemania no reconoce al embajador de Guaidó?

Internacional
¿Por qué Alemania no reconoce al embajador de Guaidó?

jueves 28 marzo, 2019

El gobierno alemán respondió que no reconocerá a Otto Gebauer, como el embajador venezolano en su país. Se trata del diplomático designado por el opositor Juan Guaidó, presidente interino respaldado por cerca de 50 países.

La respuesta desconcierta, pues Alemania está entre los países que reconocen a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.

Según argumentó el ministerio de exteriores del país europeo “las condiciones políticas” para reconocer al enviado de Guaidó “no se cumplen”, al haber expirado el plazo de 30 días desde su posesión que la constitución venezolana le otorgaba para convocar a elecciones.

Agradecemos el reconocimiento del Gobierno de Alemania al esfuerzo de la @AsambleaVE y todo el pueblo venezolano, su respaldo a la democracia y su apoyo a la ayuda humanitaria para nuestro país. #EuropaEstáConVzla https://t.co/2ZrZecg5K4

— Juan Guaidó (@jguaido) February 4, 2019

De esta forma, para Alemania, Gebauer es solo un “representante personal del presidente interino Guaidó”, pero no un embajador legítimo.

Para Ricardo Abello, profesor de derecho internacional de la Universidad del Rosario, la posición de Alemania es más política que legal.

“Si bien, de facto, Nicolás Maduro gobierna en Venezuela, su elección ha sido declarada ilegítima por la comunidad internacional. Por lo tanto, la decisión de alemania pone la efectividad por encima de la legalidad”, afirma.

El argumento es que se reconoce políticamente a Guaidó, pero sin que esto tenga efectos legales, ya que no se puede ignorar que el presidente Nicolás Maduro sigue detentando el poder en Venezuela.

 

EFE

Dick Cheney: uno de los mas poderoso Vicepresidentes de los Estados Unidos

Internacional

Cooperación militar “serena y muy provechosa” con Rusia

Nacional

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros