Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Predecir la floración de los cerezos, una misión importante en Japón

Internacional
Predecir la floración de los cerezos, una misión importante en Japón

martes 12 febrero, 2019

La primavera se acerca y una pregunta martiriza a japoneses y turistas: ¿cuándo se pondrán en flor los cerezos? Destacados meteorólogos se pronuncian cada año sobre este tema.

“Ninguna otra flor en Japón suscita tanto interés”, señala Ryo Dojo, empleado en el departamento de estadísticas de la agencia meteorológica nacional.

Por ello, es muy importante determinar de la forma más precisa posible cuándo florecerán los primeros capullos, desatando la euforia de los japoneses.

Tratando de alcanzar la exactitud plena, los observadores se apoyan primero en una amplio compendio de registros de temperaturas.

Si hace buen tiempo en primavera, la floración llegará antes. En cambio, será más tardía si el otoño y el invierno anteriores fueron más calurosos de lo normal, lo que retrasa el proceso.

Tampoco es bueno que el tiempo sea extremo. El año pasado, una sucesión de tifones condujo a un fenómeno extraño: la aparición de cerezos en flor desde otoño de 2018, mucho antes de la estación oficial, que se extiende desde principios de marzo en la isla meridional de Kyushu hasta mayo, en la región septentrional de Hokkaido.

 “Sakura project”

Para afinar sus previsiones, varios organismos han empezado a reunir datos de internautas.

Por ejemplo, Weathernews, una sociedad con sede en Chiba, cerca de Tokio, analiza las fotos de los mismos brotes, enviadas a intervalos regulares por miles de ciudadanos.

El proyecto, llamado “Sakura projet”, nació en 2004 (“sakura” significa “cerezo” en japonés). En la actualidad, agrupa a unos 10.000 habitantes.

“Gracias a las fotos que recibimos, podemos ver de forma muy precisa cómo evolucionan los brotes”, explica el portavoz, Miku Toma. “Prever la floración nos resultaría imposible sin este sistema”.

Si el brote es pequeño y firme, le queda al menos un mes para abrirse. Primero adquirirá un color ligeramente amarillo verdoso, antes de oscurecer. Por último, se volverá rosa pálido, una semana antes del esperado momento de la floración.

Con este programa, Weathernews ha podido acumular datos provenientes de dos millones de puntos de señalización en los últimos 15 años.

La empresa también dispone de sus propios datos meteorológicos recabados por aparatos de observación repartidos en 13.000 lugares del país, 10 veces más que la agencia meteorológica nacional.

Sus empleados están en contacto regular con unos 700 parques para comprobar el crecimiento de los brotes.

Cervezas y caramelos rosas

Para completar este trabajo de terreno, los especialistas en previsión meteorológica nipones emplean modelos matemáticos y algoritmos.

De estas previsiones dependen numerosas decisiones de mercadeo. En las semanas anteriores a la temporada de los cerezos, las tiendas se llenan de productos con los colores de los “sakura”, desde latas de cerveza a caramelos.

En los árboles, familias y amigos festejan, según la tradición del “hanami” (literalmente, “mirar las flores), la llegada de la primavera, que en Japón rima con la vuelta de los alumnos a la escuela y de los recién graduados al mundo de la empresa.

Los cerezos son sagrados también porque su efímera floración, que no dura más que una semana, simboliza la fragilidad de la existencia.

La agencia meteorológica nacional dejó de publicar estimaciones en 2010, tras más de cinco décadas, dejando a otros organismos encargarse de ello.

Sin embargo, le sigue correspondiendo a ella decretar la apertura de la estación, vigilando 58 árboles de referencia en todo el país. Su localización es secreta para evitar inocentadas.

No obstante, se sabe que en Tokio uno de esos árboles se encuentra en el santuario Yasukuni, en pleno centro de la capital.

Desde principios de marzo, los inspectores estudian los brotes una vez al día, y luego dos veces al día cuando la fecha señalada se acerca, explica Dojo.

“Los revisamos con nuestros propios ojos y anunciamos la floración cuando aparecen cinco o seis flores”, afirma. AFP

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros