Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Premio Nobel de Economía aseguró que el "populismo" es culpable de la crisis en Venezuela

Internacional
Premio Nobel de Economía aseguró que el “populismo” es culpable de la crisis en Venezuela

martes 21 noviembre, 2017

El economista francés Jean Tirole, premio Nobel de Economía, aseguró que el “populismo” y el “mal gobierno económico” son los culpable de la situación económica de Venezuela.

“Creo que el culpable es el populismo”, afirmó a la prensa al margen de un coloquio organizado por el ministerio de Economía francés en París, publicó AFP.

“Ahí se ve muy bien como el mal gobierno económico al final puede poner un país a sangre y fuego”, explico Tirole, calificando de “drama” la situación en Venezuela.

“Tenemos un país con las reservas de petróleo más importantes del mundo, que debería ser un país increíblemente rico, pero donde los productos de primera necesidad ni siquiera están disponibles”, dijo Tirole, que también preside la escuela de Economía Toulouse-TSE.

Según el nobel, ahora “no queda otra solución que apelar al Fondo Monetario Internacional (FMI) con el coste que eso supone” para la población.

La última ayuda del FMI a Venezuela se remonta a 2001 y desde entonces el país no ha hecho ninguna nueva demanda en ese sentido.

Las relaciones entre el Fondo y el gobierno de Caracas son tensas porque el organismo considera que Venezuela viola las normas de la institución al no proporcionar datos económicos completos.

Las dos grandes agencias de calificación financiera del mundo, S&P Global Ratings y Fitch, constataron la semana pasada un default parcial del Estado así como de la petrolera pública Pdvsa.

Por su parte la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA) confirmó el jueves el default de la petrolera estatal venezolana.

Frente a la caída de los precios del petróleo, el presidente Nicolás Maduro está intentando renegociar una deuda exterior estimada por algunos expertos en 150.000 millones de dólares, mientas la población sigue sufriendo la escasez de productos básicos por falta de dinero para importarlos.

Venezuela ha obtenido de momento un pequeño respiro de Rusia, que accedió a reestructurar unos 3.000 millones de dólares de deuda, pero las negociaciones con los acreedores privados serán mucho más complejas, en particular por las sanciones decretadas por Estados Unidos contra el país.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

NOCHE DE RONDA 244

Noche de Ronda

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros