Internacional

Preocupada Michelle Bachelet por violencia en Venezuela

19 de diciembre de 2019

380 vistas

(AFP)La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este miércoles 18-D al Gobierno y oposición venezolanos que reanuden las negociaciones para encontrar una solución a la crisis que merma de manera preocupante los derechos de la población.

«Reitero mi llamada a todas y todos actores políticos en Venezuela a retomar las negociaciones para alcanzar una solución a la crisis política y económica y devolver la esperanza a la población», dijo Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

La Alta Comisionada también trazó una preocupante fotografía del país, enumerando diferentes actos de violencia e intimidación, la desnutrición infantil o los actos de milicias armadas y las ejecuciones extrajudiciales, un panorama que fue refutado por el representante venezolano Jorge Valero, quien consideró que la presentación de Bachelet se basaba en «información sesgada» y «carente de balance».

«Esta presentación oral de la Alta Comisionada carece del balance necesario, presenta fallas metodológicas y usa información sesgada que alimenta la campaña mediática contra Venezuela», dijo.

 

«Me preocupa levantamiento de la inmunidad de diputados»

 

De cara a los comicios legislativos programados para 2020, la expresidenta socialista chilena sostuvo que «es crucial garantizar las libertades públicas que son fundamentales para crear las condiciones necesarias para unas elecciones libres, imparciales, creíbles, transparentes y pacíficas».

«En este sentido, me preocupa el levantamiento de la inmunidad de cinco diputados de la oposición, elevando el total a 30 diputados de la oposición despojados de inmunidad, así como los actos de hostigamiento contra representantes de la oposición», dijo.

También sostuvo que su oficina ha «documentado 118 casos de personas privadas de libertad, que requieren de una respuesta urgente por motivos de salud, retrasos judiciales, falta de ejecución de boletas judiciales de excarcelación y/o falta de excarcelación por cumplimiento de pena».

«Reitero mi llamado para que se continúe dando cumplimiento a las opiniones del Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria y, en consecuencia, se otorgue libertad plena al diputado Juan Requesens», afirmó Bachelet.

Por otro lado, Bachelet enumeró algunos datos de la situación económica, entre ellos la previsión de la Cepal  sobre una caída del Producto Interno Bruto superior al 25% en 2019.

En su extenso informe, Bachelet también abordó la tasa de homicidios (más de 60 casos cada 100.000 habitantes entre enero y noviembre, una de las más altas del planeta, según una ONG venezolana).

La crisis -prosiguió Bachelet- llevó a salir del país a 4,7 millones de personas y se proyecta que las cifras del éxodo lleguen a 6,5 millones a fines de 2020.

Armas para la milicia

Bachelet dijo que el retorno a una situación de respeto de los derechos y libertades es más importante que nunca, ya que 2020 será un año electoral.

Está previsto que los venezolanos acudan a las urnas el 6 de diciembre próximo para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, donde la oposición tiene actualmente mayoría y que está presidida por Juan Guaidó, quien el pasado abril lideró un conato de levantamiento militar.

La diplomática también mostró su preocupación por los llamados por parte de autoridades para seguir armando a las milicias, y la presentación ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente de una propuesta de ley que fortalece e incorpora a la milicia nacional a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

 

Guaidó en relación al informe:

“No hay normalidad”

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se manifestó sobre la actualización del informe sobre Venezuela, publicado este miércoles por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos (DD.HH), Michelle Bachelet.

Asimismo, expresó que el informe actualizado ratifica sus denuncias y enfatizó en que «la dictadura está en guerra en contra de la vida cotidiana de los ciudadanos. No hay normalidad«.

Por tanto, aseveró que en el documento de Bachelet se reflejan los ataques a la Asamblea Nacional (AN), porque «estamos defendiendo a los venezolanos y buscando soluciones».

Más temprano, Bachelet presentó el informe actualizado sobre la situación venezolana.

 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse