Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Presidente de Bolivia lidera caravana para abastecer con gasolina y diésel

Internacional
Presidente de Bolivia lidera caravana para abastecer con gasolina y diésel

lunes 10 noviembre, 2025

Presidente de Bolivia lidera caravana para abastecer con gasolina y diésel

La Paz (EFE).- El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, encabezó este domingo una caravana de decenas de camiones cisterna con diésel y gasolina con la finalidad de incrementar la oferta de combustibles y acabar con las filas que se formaron por la escasez de esos productos desde hace varios meses.

Paz, junto a varios de sus ministros del área económica, abordó la parte trasera de una camioneta de la Policía Boliviana que dirigió la fila de cisternas desde el sector llamado la Apacheta, al ingreso de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

Los camiones con combustible portaban en la parte delantera una bandera boliviana y hacían sonar sus bocinas a su paso, mientras que algunos vecinos sorprendidos salían de sus casas para encontrarse con el mandatario.

Paz dijo al canal estatal Bolivia Tv que ya se designó un nuevo responsable de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para encargarse de la logística, porque “diésel y gasolina ya hay”.

“Que se acaben las malditas filas, se estabilice el país, esto es lo que hay que hacer con prontitud”, afirmó el mandatario.

En un punto de la ruta, Paz realizó un acto simbólico al pararse frente a una barrera metálica de restricción al tráfico y, con ayuda de algunos de sus ministros, retirarla como símbolo del fin de lo que denomina “Estado tranca” o Estado burocrático.

Paz también indicó que la llegada del combustible a Bolivia, que —aseguró— comenzó en la víspera, es resultado de las “gestiones internacionales” que realizó cuando aún era presidente electo ante organismos y “gobiernos amigos”.

“(Esto es) para estabilizar el mercado de diésel y gasolina. Queremos incrementar la oferta en un 40 % respecto a lo que se tenía antes. La idea es estabilizar el mercado”, señaló el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli.

En las últimas semanas, Bolivia atravesó una nueva crisis de provisión de combustibles que causó filas extensas en las estaciones de servicio de todo el país, lo que provocó el aumento de precios de alimentos y otros productos.

La falta de diésel y gasolina se debe a la escasez de divisas que afecta a Bolivia desde principios de 2023, coincidiendo con el descenso de las reservas internacionales netas (RIN) y la reducción de la renta petrolera por el agotamiento de los antiguos pozos de gas natural.

Paz se convirtió el sábado en el presidente número 74 de Bolivia y, en su discurso de posesión, afirmó que el país “está devastado”, con la economía “quebrada” y “un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”.

Una de las premisas de Paz es abrir Bolivia a las inversiones extranjeras, otorgar seguridad jurídica y restablecer las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores con Estados Unidos, suspendidas desde 2008 durante el Gobierno del exmandatario Evo Morales (2006-2019). EFE

Festival de Ciclismo Tour Giro Andino: la cantera brilló en su primera edición

Deportes

Batalla y el atrevimiento el Rayo frenan al líder

Deportes

Gimnasia rítmica  y artística animaron III Juegos Deportivos Comunales

Deportes

Destacados

Futuro promisorio

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros