Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Presidente de Panamá: Actitud de Maduro recuerda últimos días de Noriega 

Internacional
Presidente de Panamá: Actitud de Maduro recuerda últimos días de Noriega 

domingo 24 febrero, 2019

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó este sábado que la “actitud” de Nicolás Maduro, cuyo segundo Gobierno no reconoce, le recuerda “los últimos días” del dictador panameño Manuel Antonio Noriega, derrocado por una invasión estadounidense en 1989.

“La actitud de Nicolás Maduro nos recuerda los últimos días de Noriega. Esta vez, la presión internacional debe imponerse para que se logre una salida pacífica, democrática y venezolana. Nuestro total respaldo al Presidente interino @jguaido y al pueblo venezolano”, escribió este sábado Varela en su cuenta de Twitter.

La actitud de Nicolás Maduro nos recuerda los últimos días de Noriega. Esta vez, la presión internacional debe imponerse para que se logre una salida pacífica, democrática y venezolana. Nuestro total respaldo al Presidente interino @jguaido y al pueblo venezolano.

— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) February 23, 2019

Maduro ordenó el jueves el cierre de las fronteras de Venezuela que, este sábado amanecieron tensas debido a las protestas de ciudadanos que exigen que se permita el ingreso de ayuda humanitaria desde Colombia y Brasil.

La ayuda humanitaria fue solicitada por el Juan Guaidó, quien en enero pasado asumió como presidente de Venezuela al considerar a Maduro un “usurpador” del Poder Ejecutivo y fue reconocido por unas 50 naciones, entre ellas Panamá, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

El presidente (E) Guaidó agradeció este sábado el “respaldo de la comunidad internacional” después de que fueran quemados dos camiones con ayuda humanitaria en la frontera con Colombia y recordó que este es un “crimen de lesa humanidad”

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros