Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Primera ministra de Aruba busca acercar posiciones con Venezuela

Internacional
Primera ministra de Aruba busca acercar posiciones con Venezuela

miércoles 10 enero, 2018

La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, que prohibió comprar cobre no certificado proveniente de Venezuela, recibirá el viernes a miembros del Gobierno de ese país para acercar posiciones frente al cierre de comunicaciones impuesto por Caracas hasta no acabar con las mafias de contrabando en la frontera.

Medios regionales recogen hoy ese anuncio de Wever-Croes que, como primera medida de acercamiento, prohibió la compra de cobre no certificado con el objetivo de evitar el contrabando del mineral desde el país suramericano.

El vicepresidente de Venezuela, Tareck el Aissami, anunció a principios de esta semana la extensión del cierre de comunicaciones con Aruba, Curazao y Bonaire hasta que no se concreten con las autoridades de estas islas caribeñas, las tres ligadas a Países Bajos, medidas que combatan a las mafias, que según Caracas perjudican gravemente a su economía. Aruba es el principal exportador de cobre del Caribe a pesar de que en su territorio no hay minas.

La primera ministra de Aruba aprovechó además para criticar al Ejecutivo anterior liderado por Mike Eman, al que acusó de falta de eficacia en el control de la frontera, motivo que según ella provocó un incrementó en el contrabando con Venezuela.

Wever-Croes, según medios regionales, sostuvo que el anterior Gobierno no fue eficaz en controlar la frontera, hecho que facilitó el contrabando de personas y todo tipo de bienes. Las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire, ligadas a los Países Bajos mediante distintos acuerdos político-administrativos, pidieron ayuda a la nación europea para afrontar la decisión del Gobierno venezolano.

La petición se dirigió al ministro holandés de Relaciones Exteriores, Raymond Knops, ya que son los Países Bajos los responsables de las relaciones diplomáticas de estos pequeños territorios caribeños.

El pasado viernes, el jefe de Estado venezolano anunció el cierre, por 72 horas, de las comunicaciones del país petrolero con estas islas caribeñas para poner en marcha un operativo que acabe con los contrabandistas “que le dañan la economía a Venezuela”.

Maduro se quejó de que las autoridades de estas islas -que forman parte de Holanda- no hayan respondido a las repetidas advertencias de su Gobierno y las emplazó a que “tomen medidas que hemos exigido durante más de dos años”.

EFE

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros