Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Rajoy apela a la Constitución española

Internacional
Rajoy apela a la Constitución española

martes 10 octubre, 2017

La hipótesis de una declaración unilateral de independencia en Cataluña ha llevado al jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, a evocar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que le permite “tomar el control” de la región, un escenario inédito.
¿Qué dice la Constitución?
España es un país muy descentralizado y la Constitución adoptada en 1978 confiere a sus 17 comunidades autónomas amplios poderes en materia de salud y educación, por ejemplo.
Pero incluye una disposición que permite al poder central intervenir directamente en los asuntos de una región en caso de crisis.
En el caso de la crisis catalana, la más grave desde el regreso de la democracia en España, el Tribunal Constitucional falló que el referéndum de autodeterminación llevado a cabo por el Ejecutivo catalán el 1° de octubre fue inconstitucional.
Los independentistas dicen haberlo ganado con el 90,18 % de los votos y planean una declaración unilateral de independencia. Para bloquearla, el Gobierno central podría echar mano del artículo 155 de la Constitución.
Jamás utilizado, permite tomar “las medidas necesarias para obligar” a una comunidad autónoma “al cumplimiento forzoso” de sus obligaciones. ¿Cuáles son las “medidas necesarias”?
El artículo no especifica cuáles son esas “medidas necesarias”, de ahí la incertidumbre en torno a su eventual aplicación.
Permitiría “tomar el control de los órganos políticos y administrativos de la comunidad autónoma rebelde”, estimó a la AFP Teresa Freixes, de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Implicaría la “suspensión” temporal de la autonomía de la región, según José Carlos Cano Montejano, de la Universidad Complutense de Madrid.
Funcionarios y cargos electos podrían ser suspendidos y reemplazados.
El presidente independentista de Cataluña, Carles Puigdemont, podría entonces ser reemplazado por el delegado de Gobierno español en Cataluña, principal representante del Estado en la región.

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros