Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Rechazan publicar documentos de testigo en caso de familiares de Cilia Flores

Internacional
Rechazan publicar documentos de testigo en caso de familiares de Cilia Flores

sábado 16 junio, 2018

Un juez federal de Nueva York rechazó hoy una solicitud de Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas, familiares del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para publicar documentos sobre un narcotraficante que testificó contra ellos.

Los dos sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, fueron condenados el pasado diciembre a 18 años de cárcel por intentar introducir 800 kilos de cocaína en Estados Unidos.

Ambos apelaron la sentencia y el pasado abril pidieron al juez que hiciese públicos los documentos del caso relativos a un narcotraficante que ejerció como testigo en su juicio.

El magistrado, Paul Crotty, denegó hoy la petición al considerar que hacerlo les expondría a riesgos aún mayores de los que ya asumieron al comparecer durante el proceso.

El narcotraficante, conocido como José Santos Peña, fue el testigo principal de la fiscalía y, durante el juicio, la defensa de los familiares de Maduro trató que su testimonio fuese descartado.

Entre otras cosas, la defensa probó que Santos Peña había mentido a las autoridades estadounidenses y que se dedicaba al narcotráfico mientras trabajaba como informante para ellas, por lo que fue encarcelado.

Junto a él, estaba involucrado un hijo suyo, que también testificó durante el juicio.

Crotty, en la orden dictada hoy, defendió su negativa a hacer públicos los documentos relativos a los testigos dado que se enfrentan a “un peligro muy real” de ser víctima de represalias.

EFE

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros