Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Reducir la contaminación en África habría evitado 40.000 muertes de niños

Internacional
Reducir la contaminación en África habría evitado 40.000 muertes de niños

jueves 28 junio, 2018

Alrededor de 40.000 muertes de niños en África se podrían haber evitado al reducir la contaminación del aire en cinco microgramos por metro cúbico en 2015, según un estudio publicado en la revista Nature.

La mala calidad del aire está relacionada con la muerte, discapacidad y problemas de salud, y la exposición a partículas respirables ambientales de diámetros menores a 2,5 micrómetros (conocidos como PM2.5) se ha relacionado con entre tres y cuatro millones de muertes en el mundo cada año, indica el artículo.

Sin embargo, estas estimaciones se basan en datos de países desarrollados, donde se encuentran la mayoría de estaciones de monitorización del aire, mientras que en el África subsahariana la contaminación es mucho mayor y no existe una manera precisa de medirla.

Así, el profesor Marshall Burke, de la Universidad de Stanford (EE.UU.), y sus colegas, responsables de la investigación, decidieron estudiar la contaminación en esa región.

Para ello, combinaron el análisis de datos de satélites sobre la concentración de partículas contaminantes del aire con datos de encuestas sobre salud en hogares que mostraban la localización, nacimiento y muerte de casi un millón de niños en todo el África Subsahariana entre 2001 y 2015.

De esta manera estimaron que 10 microgramos por metro cúbico en la concentración de PM2.5 se asocia con un aumento de alrededor del 9 % en la mortalidad infantil en el período de 15 años que estudiaron.

Además, encontraron que los hogares más ricos no estaban mejor aislados de los efectos negativos de la contaminación atmosférica.

Los autores estimaron, utilizando un modelo de riesgo, que una disminución en la polución del aire en cinco microgramos por metro cúbico en África -una reducción equivalente a la lograda por la Ley de Aire Limpio de EE.UU.- podría haber evitado unas 40.000 muertes infantiles en 2015.

El estudio destacó que incluso modestas reducciones en la contaminación atmosférica africana reportarían grandes beneficios para la salud infantil. EFE

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros