Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Reexamina la justicia británica  caso sobre el oro de Venezuela

Internacional
Reexamina la justicia británica  caso sobre el oro de Venezuela

miércoles 23 septiembre, 2020

(AFP)|La justicia británica volvió a volcarse este martes en el conflicto entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó en torno a 30 toneladas de oro venezolano depositadas en el Banco de Inglaterra y cuyo control se disputan los dos rivales políticos.

Un tribunal comercial de Londres dio en julio la razón al opositor Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países incluido el Reino Unido, impidiendo que el gobierno de Maduro pudiese recuperar los fondos.

Pero, denunciando un “descarado robo de piratería”, el ejecutivo venezolano, que asegura querer destinar el dinero a la lucha contra el covid-19, recurrió la decisión.

Se reabrió así el caso el martes ante tres jueces del Tribunal de Apelaciones que lo examinarán hasta el jueves, en una vista centrada en cuestiones muy técnicas de interpretación de la ley, sin testigos ni expertos.

Se prevé que los jueces se tomen después unos días antes de anunciar su decisión.

– Maduro “continúa como presidente” –

En la primera sesión, uno de los abogado del régimen bolivariano, Nick Vineall, se esforzó de persuadirlos de que el tribunal comercial había “ido demasiado lejos” al determinar que la justicia debía alinearse con una declaración política del entonces ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, que reconoció a Guaidó como “presidente constitucional interino de Venezuela hasta que se puedan celebrar elecciones presidenciales creíbles”.

Esto no significa que Londres le otorgase ningún poder, aseguró Vineall, insistiendo en que el ejecutivo británico sigue reconociendo a la administración de Maduro, aunque la desapruebe, mediante sus ininterrumpidas relaciones diplomáticas.

“El punto precisamente es que no ha habido nuevas elecciones presidenciales, que Maduro en la práctica continúa como presidente. Esa es la queja del gobierno británico, dicen que no debería ser así pero no dicen que no lo sea”, insistió.

Argumentando que el reconocimiento de Guaidó buscaba únicamente obligar a Caracas a convocar comicios, su compañero Dan Sarooshi concluyó asegurando que “el apoyo a una oposición interna en otro país” representa una injerencia si se hace de modo “coercitivo”.

El miércoles les tocará el turno a los abogados de la oposición.

– El oro “para el pueblo” –

Tras haber celebrado la sentencia inicial como una “victoria del pueblo” y un precedente para otros bancos centrales europeos, la representante de Guaidó en Londres, Vanessa Neumann, aseguró conservar ahora la confianza en la justicia británica.

“Mis expectativas son que la Corte de Apelación en el Reino Unido seguirá con la tradición de independencia jurídica en un paradigmático imperio de la ley, tal como se dio el ejemplo en la Corte Superior en julio”, dijo a la AFP.

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Dos lesionados en choque entre motos en San Antonio

Frontera

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros