Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Reino Unido acusa directamente a Putin de la decisión de envenenar al exespía ruso

Internacional
Reino Unido acusa directamente a Putin de la decisión de envenenar al exespía ruso

viernes 16 marzo, 2018

El ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, ha afirmado este viernes que es muy probable que el propio presidente ruso, Vladimir Putin, tomara la decisión de utilizar una toxina nerviosa de uso militar para envenenar al exagente ruso Sergéi Skripal y a su hija en suelo inglés.

”No tenemos nada en contra de los propios rusos. No debe haber rusofobia como resultado de lo que está sucediendo”, dijo Johnson. “Nuestra disputa es con el Kremlin de Putin, y con su decisión, y creemos que es abrumadoramente probable que fuera su decisión usar un agente neurotóxico en las calles del Reino Unido, en las calles de Europa por primera vez desde la segunda Guerra Mundial.”

Johnson considera que hay “una relación directa” entre el apoyo que el presidente ruso da al régimen sirio Bashar el Asad y el envenenamiento del exespía. En un artículo publicado hoy por el diario francés “Le Parisien”, Johnson afirma que el envenenamiento de Skripal y de su hija en la ciudad de Salisbury -que se encuentran en estado crítico- es “una manifestación suplementaria del comportamiento peligroso del presidente Vladímir Putin”.

A su juicio, hay “una relación directa entre la indulgencia manifestada por Putin con las atrocidades perpetradas por (Bachar al) Asad en Siria y el hecho de que el Estado ruso no haya dudado en emplear un arma química en territorio británico”.

El jefe de la diplomacia británica no tiene dudas de la autoría del ataque contra el exespía, sobre todo después de que el Kremlin no diera una respuesta cuando pidió al embajador ruso que aclarara si tenían constancia de la desaparición de muestras del agente neurotóxico utilizado, el Novichok.

Primero porque esa sustancia la desarrollaron científicos rusos a partir de los años 1970, pero también porque Rusia es el único país que tiene “una larga historia de asesinatos por encargo, una razón confesada oficialmente para querer eliminar a Serguéi Skripal y existencias del agente Novichok”.

Johnson, que justifica la expulsión de diplomáticos rusos por ese incidente, dice esperar que sus aliados se mantendrán con Londres, después de haber agradecido la “solidaridad” del presidente francés, Emmanuel Macron; de la canciller alemana, Angela Merkel, y de sus otros “amigos europeos”.

Zumbador Trail cumple 10 años este mes de octubre

Deportes

Tímido el tránsito por el puente Simón

Frontera

Estiman que 25 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros