Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Remesas: Cae un 17% el ingreso de remesas desde EE.UU. a México

Internacional
Remesas: Cae un 17% el ingreso de remesas desde EE.UU. a México

jueves 3 marzo, 2022

Remesas: Cae un 17% el ingreso de remesas desde EE.UU. a México

Banxico destaca en el informe sobre las remesas que recibió México en enero de 2022, una disminución mayor al promedio de años anteriores. El monto individual de envío por hogar cae en más del 1%. Sin embargo, se estima que para el resto de 2022 las remesas a México experimentarán un crecimiento de más del 10%
Para el primer mes de este año 2022, las remesas que recibe México bajaron hasta un 17.28% del monto regular que venían recibiendo mes a mes. Aunque las cifras son negativas, la noticia no sorprende, pues desde mediados de la década de los 90, en el mes de enero pocas veces se incrementa el envío de dinero a México y esto se debe a lo que llaman en economía “efecto estacional”.
El monto recibido en remesas desde el extranjero durante el primer mes del año fue por $3,930 millones de dólares, monto que ilustra una caída en las remesas por unos $830 millones de dólares, según informe de Banxico.
Lo que llama la atención es que a pesar de que enero suele ser un mes en el que el monto de las remesas desciende, generalmente son bajadas promedios de 13%. Según lo observado en los últimos 5 años.
Para la fecha, este es el menor nivel de envío de dinero mensual que se registra en México desde hace 11 meses. desde febrero de 2021, el envío de remesas no bajaba de los $4,000 millones de dólares.
Los analistas en el tema señalan que esto representa un menor índice de ahorro en Estados Unidos, país desde donde proviene el mayor monto de remesas que recibe México, debido al número de inmigrantes mexicanos en este país.
Estados Unidos vive su peor momento inflacionario en los últimos 40 años, y los más afectados han sido los residentes estadounidenses con menor ingreso.
Por otro lado, la economista Gabriela Siller destaca que no hay que olvidar que el sector servicio en Estados Unidos mostró un deterioro, por precaución y debido al número de trabajadores que se mantienen en permiso laboral por enfermedad, quizá producto de la pandemia.

Cabe recordar que los indicadores de coyuntura del sector servicios en EEUU mostraron un deterioro, por la cautela de la población y por un incremento en el número de trabajadores que solicitaron permisos temporales por enfermedad.

— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) March 1, 2022


Sin embargo, si se compara con el mes de enero del año 2021, en 2022 hubo un incremento del 19.6%, según los registros del banco central.
Pero el monto de envío individual de remesas a México se ubicó en $371 dólares, lo que significa una disminución del 1.87% con respecto al mes de diciembre de 2021.
En total, el flujo acumulado de remesas en los últimos 12 meses fue de $52,229 millones de dólares. Es inevitable relacionar el crecimiento o no de las remesas, con la recuperación económica interna y las bajas oportunidades laborales.
De todas maneras, las estimaciones de las remesas para este año en México es que crezcan en un 13% con respecto al flujo del año 2021.
 
WC | Vía La OpiniónMx

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Dos lesionados en choque entre motos en San Antonio

Frontera

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros