Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Reportan primera muerte este año por AH1N1 en Cúcuta

Internacional
Reportan primera muerte este año por AH1N1 en Cúcuta

viernes 13 abril, 2018

El Instituto Nacional de Salud (INS) le confirmó al diario La Opinión de Cúcuta que el anestesiólogo Juan Pablo Dávila Navarro, propietario de la Clínica Samaritana de Los Patios, falleció por el virus de la influenza AH1N1. 

Esta es la primera víctima mortal confirmada en el área metropolitana de Cúcuta.

Al parecer, la esposa de Juan Pablo Dávila Navarro también está siendo atendida por la enfermedad.

El Instituto Departamental de Salud (IDS), por su parte, aún no ha declarado la alerta por la presencia del virus en Norte de Santander, pero desde la confirmación han realizado seguimiento, cerco epidemiológico y acciones de vigilancia.

Según datos reportados por el INS, a principio de abril, en el país se han identificado este año 49 casos de AH1N1 en 10 entidades territoriales. En el mismo período de 2017, se habían registrado 64.

Entre marzo y abril se presenta el primer pico epidemiológico del año.

Dick Cheney: uno de los mas poderoso Vicepresidentes de los Estados Unidos

Internacional

Cooperación militar “serena y muy provechosa” con Rusia

Nacional

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros